Convocan desde Roldán a la iniciativa “remar contracorriente”
Se trata de una remada que partirá de Formosa el 2 de marzo hasta llegar a Rosario el 22 del mismo mes. La iniciativa abarca a Argentina y otros países de América Latina y el Caribe, en defensa del río Paraná, y en la ciudad la convocatoria parte del Frente Amplio por la Soberanía y el Foro por la Recuperación del Río Paraná.
![](https://elroldanense.com/wp-content/uploads/2025/02/movida-rio-1024x682.jpg)
Desde el Frente Amplio por la Soberanía Roldán y el Foro por la recuperación del Río Paraná, Carolina Salcedo y Severo Van Kruijssen invitan a sumarse a «Remar contracorriente por el agua, la vida y la soberanía”, una iniciativa que abarca no sólo a Argentina, sino a otros países de América latina y el Caribe. Se trata de una remada que partirá de Formosa el 2 de marzo hasta llegar a Rosario el 22 del mismo mes, con actividades y festivales en muchos lugares, y será replicado en los países que forman parte.
En Argentina toma fuerza la unidad ante la negativa al llamado a licitación del dragado de la vía troncal del Río Paraná, que intenta bajar el calado de 34 pies a 44 para poder ingresar barcos de ultramar hasta nuestros puertos. “Es de una aberración sin precedente la intención de calar tres metros para abajo; por 100 metros de ancho y 500 kilómetros de largo, sin decir donde tirarían estos sedimentos y sin estudio de impacto ambiental”, aseveraron.
“Literalmente es un ecocidio de toda la cuenca. Destruyendo humedales con diversidad de especies y su capacidad de contener el agua de inundaciones entre otros efectos. Implica drenar afluentes donde habitan nuestra fauna itícola; destruyendo las especies, para familias de pescadores artesanales y la fuente de alimento de toda la población costera. Afecta a toda una cultura del pueblo santafesino que vive y recrea en sus costas. Es muy preocupante los efectos negativos que podría tener en la calidad del agua potable en toda la región”, agregaron.
El hecho antes descripto no tiene precedentes a nivel mundial, ya que no se adaptan los ríos a los barcos sino los barcos a los ríos. “Esta licitación también implica la entrega del río al cuerpo de ingenieros de Estados Unidos”, señalaron.
Asimismo, también sostuvieron: “El Río Paraná por donde sale el 80 % de nuestras exportaciones y gran parte de las importaciones no es una autopista como pretenden algunos, sino un órgano vital de la población argentina y la llave de la soberanía argentina. No podemos entregarles el control a extranjeros privados para evadir impuestos, saquear nuestros recursos e inundarnos con parte de las drogas que salen de estos puertos. El Río Paraná es de los argentinos y atraviesa nuestra cultura, es un espacio de todos y para todos. Entregar el Paraná es como renunciar a nuestras Malvinas”.
Para mayor info y adherir a la movida hace clic aca