La Ciudad

Alquileres temporarios: Funes y Roldán crecen muy por encima de Baigorria y Pueblo Esther

Así se desprende del nuevo informe elaborado por el Colegio de Corredores Inmobiliarios (Cocir) y la UNR. Todos los números.

El Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir, @cocir.rosario) elaboró un nuevo informe del sector en conjunto con la UNR, del cual se desprende un dato a destacar: Funes y Roldán crecen en sus opciones de alquileres temporarios por encima de Granadero Baigorria y Pueblo Esther.

La corredora María Belén Rivero sostuvo que tanto Funes como Roldán ya superan lo históricamente conocido en materia de alquiler temporario para los meses de verano. “Hoy es un nicho que está alto durante casi todo el año, con distintos matices. Estamos viendo como crece en número de profesionales que llegan a trabajar a Rosario pero prefieren vivir cerca y en ciudades más tranquilas, por eso alquilan acá”, detalló.

En la misma línea, Rivero dijo que también hay casos donde antes de comprar, hay rosarinos que alquilan de modo temporario para probar cómo es la vida en Funes y Roldán y en base a esos definir la opción de compra.

El último informe de Cocir y la UNR se hizo sobre una base de datos de la plataforma PROPIA que posee un total de 46.863 viviendas, de las cuales 1.803 están ofertadas en alquiler permanente, 153 en alquiler temporario y las 44.907 restantes están disponibles para la venta. Es decir, el 95,8% de las viviendas publicadas en PROPIA están ofertadas a la venta, el 3,8% tienen como destino el alquiler permanente y el 0,3% restante el alquiler temporario.

En este marco, la ciudad de Rosario concentra el 87,6% de la oferta publicada de alquileres permanentes en la región y el 85,7% de los inmuebles para la venta.

Le siguen, aunque con proporciones muy alejadas, Funes, Roldán, Granadero Baigorria, San Lorenzo y Pueblo Esther.

En cuanto a los alquileres temporarios, el 49% de la oferta se concentra en Rosario, mientras que aumenta la importancia relativa de Funes y Roldán, con participaciones de 20,9% cada uno.

En marzo, la cantidad de viviendas ofrecidas para alquiler permanente se redujo un 12,5% en relación a noviembre de 2024, pero se mantuvo relativamente estable con respecto a marzo de 2024.

El aumento más importante de la oferta se registró luego de la derogación de la ley de alquileres a fines de 2023.

Por su parte, la cantidad de viviendas publicadas a la venta mostró una tendencia hacia la baja a lo largo del todo el período analizado, con una contracción interanual de 10,4%.