La Ciudad

Di Stefano: “Es necesario incrementar las medidas y mejorar la educación con perspectiva de género para trabajar sobre la violencia”

La diputada participó en Roldán del taller sobre vínculos y noviazgos saludables.

La diputada provincial del Bloque UCR Evolución, Silvana Di Stefano participó en la ciudad de Roldán de la jornada “ESI: vínculos y noviazgos saludables”, organizada por el Área de Género, Igualdad, Diversidad, Niñez y Familia de la ciudad, con el objetivo de abordar problemáticas y violencias en el noviazgo, a partir de sensibilizar a docentes y miembros de instituciones educativas con perspectiva de género.

Durante la actividad, desarrollada en Sala Italia, Di Stefano, junto a su par Georgina Orciani, explicaron los proyectos legislativos presentados en la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia para abordar la temática.

Di Stefano resaltó “La importancia de trabajar estos temas, la importancia de tener una Ley de Educación Sexual Integral en la provincia. Lo que significa la ESI, el conjunto de herramientas psicológicas, biológicas, pedagógicas, éticas y morales que ayudan a la construcción de la subjetividad, de la ciudadanía. La importancia de conocer que le pasa al otro, cómo es el otro para poder entablar mejores relaciones y en el marco puntual del noviazgo, el vínculo, cuando detectar las relaciones violentas; todo eso permite construirlo la ESI”.

“Es necesario incrementar las medidas y la educación integral desde la perspectiva de género, con la participación de todos los actores involucrados y, que las propuestas se implementen con agilidad e inmediatez a fin de poder brindar soluciones efectivas”, destacó, y resaltó “la importancia de trabajar estos temas, y de tener una Ley de Educación Sexual Integral en la provincia”.

Además, destacó “la importancia de conocer qué le pasa y cómo es el otro, para poder entablar mejores relaciones, y en el marco puntual del noviazgo cómo detectar las relaciones violentas; todo eso permite construirlo la ESI”.

A su turno, la secretaria de Desarrollo Social de Roldán, Betiana Odesti explicó que “la actividad estuvo destinada principalmente a docentes, y tuvo como objetivos específicos abordar desde la educación la problemática de la violencia por motivos de género en los noviazgos, y trabajar en la sensibilización de la población adolescente en derechos y perspectiva de género, para desnaturalizar ciertas prácticas en las relaciones de pareja”.

“Dimos comienzo al primer taller que busca brindar herramientas a los establecimientos educativos de nuestra ciudad. Agradezco a las diputadas Orciani y Di Stefano y a los y las docentes que participaron”, señaló Odesti.

Modalidad del encuentro

La jornada se extendió por más de tres horas, bajo el formato de taller entre los y las asistentes, con el fin de lograr una participación y contribución activa.

Se realizaron actividades de manera grupal con dinámicas específicas para reflexionar acerca de lo que se esconde debajo de la idea de “amor romántico”, desmontar mitos vinculados a los celos como demostración de afecto, y visibilizar actitudes asumidas como normales sin consentimiento en las relaciones de pareja.