Las obras y mejoras que deberá realizar el nuevo desarrollo privado aprobado por el Concejo
El Ejecutivo especificó cuáles son los compromisos asumidos por el desarrollador. "Se trata de uno de los más importantes en los ultimos 25 años", aseguraron.

En la última sesión del Honorable Concejo Municipal de Roldán se aprobó el ingreso de un nuevo barrio privado sobre la Ruta Nacional A012. Se trata de uno de los desarrollos urbanísticos más importantes de los últimos 25 años, por la significativa cantidad de obras de infraestructura y mejoras que el municipio exigió como compensación.
Entre los compromisos asumidos por el desarrollador se destacan obras de pavimentación clave que beneficiarán directamente a los barrios Tierra de Sueños I, Posta 16, Alto Residencial, Beaudrix y a los cientos de trabajadores que acuden diariamente al Parque y Área Industrial.
Las intervenciones previstas incluyen:
• Pavimentación de calle San Lorenzo, desde Gálvez hasta Martina Chapanay, generando un nuevo acceso a Tierra de Sueños I y una vía alternativa a la Ruta A012 para Alto Residencial.
• Pavimentación de Martina Chapanay, desde San Lorenzo hasta Ruta A012, una obra largamente esperada por los vecinos de la zona.
• Pavimentación de calle Formosa, entre Martina Chapanay y Libertad, creando una conexión clave entre Alto Residencial, el nuevo desarrollo y Posta 16.
• Pavimentación de Castelli, entre Formosa y Avellaneda, mejorando la transitabilidad y calidad de vida en el barrio Posta 16.
• Pavimentación de Avellaneda hacia el norte y construcción de una bicisenda que conecte con el Parque Industrial, generando un corredor seguro para trabajadores.
Además, el municipio exigió la ejecución de mejoras en la infraestructura básica del sector, como la instalación de una red de agua potable para Alto Residencial —que actualmente no cuenta con el servicio—, el fortalecimiento del sistema eléctrico y la extensión de la red de gas natural.
También se prevé la implementación de un anillo digital de seguridad, con cámaras inteligentes en los barrios circundantes.
Por otra parte, el desarrollador deberá destinar fondos para acompañar el desarrollo de instituciones deportivas locales.
Desde el Ejecutivo Municipal señalaron que esta aprobación no solo permite el ingreso de un nuevo emprendimiento urbano, sino que establece una fuerte corresponsabilidad del sector privado en el crecimiento ordenado y planificado de Roldán.
“No es un barrio que se habilita en el medio de la nada. Es una zona de completamiento urbano: un campo rodeado de barrios que ya no tiene viabilidad productiva. Esto genera un problema porque se convierte en un terreno sin mantenimiento, muchas veces utilizado como aguantadero”, remarcaron desde el municipio.