Sin categoría

María Eugenia García y Jorge Di Virgilio: “Somos la única opción con un modelo de gestión y experiencia para transformar realmente Roldán”

Entre otros proyectos que desglosan en la nota, los precandidatos plantean: exigir mayor rendición de cuentas y promover el presupuesto participativo

María Eugenia García, actual concejal y precandidata a renovar su banca junto a Jorge Di Virgilio, precandidato a Intendente, expresaron en diálogo con El Roldanense: “Roldán enfrenta una serie de problemas que afectan la calidad de vida de sus habitantes”.

Ante la consulta sobre cómo analizan la gestión de Daniel Escalante, Jorge Di Virgilio expresó: “¿Qué gestión? Desde 2021 en adelante lo que vivimos en la ciudad fue una ausencia de planificación y gestión de parte del Municipio”, manifestando con preocupación.

“Todos los vecinos pagamos tasas e impuestos, pero no sabemos con claridad en qué se usa el dinero. Hay una falta de información, y esto tiene que cambiar”, afirmó por su parte María Eugenia García, concejal de Comunidad. La propuesta del espacio político es clara: exigir mayor rendición de cuentas y promover el presupuesto participativo. “Queremos un municipio transparente, donde cada vecino sepa en qué se invierte su dinero y que los mismos vecinos tengan la posibilidad de decidir a qué obras destinar sus impuestos de forma directa”, agrega Di Virgilio.

Junto a María Eugenia García, Roldán en Comunidad se presenta como “la única opción opositora con una planificación concreta de gestión y candidatos formados en distintas profesiones y especialidades. Con orden y planificación, podemos hacer de Roldán un lugar próspero, donde cada vecino tenga oportunidades para crecer y desarrollarse”, sostiene la edil García. La falta de infraestructura en los barrios es otro de los puntos críticos. “La ciudad merece algo mejor: no puede ser que la basura se acumule, el tránsito sea un caos y la respuesta siempre sean excusas en vez de soluciones”, denunció García.

Uno de los proyectos centrales que Roldán en Comunidad impulsa es el desvío de camiones de la A012. “No podemos seguir esperando a que el desborde del tránsito pesado termine en tragedia. Es urgente planificar un proyecto de desvío para garantizar la seguridad y el orden en la localidad”, explica Di Virgilio. En las últimas décadas, el crecimiento poblacional de Roldán ha sido exponencial, pero la infraestructura no ha acompañado este desarrollo. “Las rutas que atraviesan nuestra ciudad ya no soportan el volumen de tránsito pesado, lo que pone en peligro a conductores y ciclistas”, advierte García. La propuesta de Comunidad contempla la gestión ante organismos provinciales y nacionales para concretar obras viales de urgencia.

Otro eje clave de la propuesta es la ampliación de la infraestructura en salud y educación. “Hoy en día, muchos vecinos deben viajar hasta dos horas para acceder a servicios esenciales. Esto no puede seguir así. Es imprescindible gestionar más escuelas y centros de salud en la ciudad”, advierte María Eugenia García. La situación de la atención sanitaria en Roldán es preocupante: el hospital local no cuenta con los recursos suficientes y la demanda supera ampliamente la capacidad instalada. “Debemos generar acuerdos con el gobierno provincial para que nuestra ciudad tenga acceso a un sistema de salud acorde al crecimiento de su población”, señala Di Virgilio.

En materia educativa, la problemática también es grave. “Las escuelas están desbordadas, y muchos chicos deben trasladarse a Rosario o Funes para poder estudiar. Esto es inaceptable en una ciudad que crece a este ritmo», enfatiza García. Desde Comunidad proponen la construcción de nuevas instituciones y la ampliación de las existentes. «La educación es la base del desarrollo. No podemos permitir que nuestros jóvenes queden sin acceso a una formación de calidad por falta de gestión”, agregó.

Desde Comunidad remarcan la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones. “Queremos construir una Roldán en Comunidad, con la participación de todos. Invitamos a los vecinos a sumarse, aportar ideas y ser parte del cambio. La época de los personalismos terminó, funcionamos de forma colectiva”, finaliza Di Virgilio. “Vivir bien no debería ser un mérito, sino una prioridad para todos”.

El equipo liderado por Di Virgilio y García sostiene que la solución para Roldán no es improvisar, sino planificar con una visión a futuro con tres niveles: soluciones a corto, mediano y largo plazo. “Queremos que la ciudad vuelva a avanzar, pero con orden y compromiso. Nuestro objetivo es que cada vecino pueda desarrollar su vida aquí, sin depender de otras localidades para resolver sus necesidades básicas”, concluyen.