Radiografía de las Paso en Roldán: votó el 63,5% del padrón y muchos optaron por anular o hacerlo en blanco
Con los números del recuento oficial en mano, un pantallazo general de los datos duros que arrojaron los comicios de este domingo.

Este domingo fueron a las urnas en Roldán 15.578 personas sobre un total de 24.511 que estaban habilitados para hacerlo. Es decir, votó sólo el 63,5% del padrón electoral, un porcentaje bajo pero que se condice con lo ocurrido en casi todas las ciudades de la provincia.
Con los números del recuento oficial ya en mano, en la categoría Intendente el frente Unidos para Cambiar Santa Fe con 5878 votos fue el más votado y el intendente Daniel Escalante que va por su primera reelección fue el candidato más elegido no sólo de la interna sino también a nivel general con 5.574 sufragios a favor. El socialista Marcelo Bargelini obtuvo 304.
En tanto, el frente Más para Santa Fe con 4822 votos fue el segundo en la opción del electorado. Dentro de esa interna, Diego Angeloni fue el claro vencedor con 3849 frente a los 937 de Jorge De Virgilio.
El tercero más votado fue el candidato de La Libertad Avanza, Gastón Beauvallet con 1372 y sin internas. La cuarta posición la ocupó Vanina Procopio (Unite) con 878, seguida más abajo por Luciano Díaz (402), Martín Brudny (321) y Flavio Gimenez (191), este último sin chances de competir en las generales de junio.
Hasta acá lo que respecta a los candidatos, sin embargo y tan como viene ocurriendo en las últimas elecciones, la suma de los votos en blanco (392) y anulados (722) es la “tercera fuerza” ya que ente ambos suman 1.114 casos.
En la categoría Concejales, ese numero es aún mayor: fueron 1601 personas las que no se decidieron por ningún candidato y prefirieron votar en blanco (627) o anularlo (974).
Allí, Unidos para Cambiar Santa Fe, se volvió a posicionar como el frente mas votado con 4917 votos que se distribuyeron así: Marcelo Cristiani (4044), Maira Leiva (543) y Cristian Durst (330).
El Frente Más para Santa Fe sumó 4907 entre los 3720 que cosechó Mariano Mateo, los 989 de María Eugenia García y los 289 de Diego Rodríguez, ubicándose en la segunda posición pero con una diferencia mínima.
Tal como ocurrió con la categoría intendente, La Libertad Avanza fue la tercera fuerza más votada sumando 1815 votos entre José Cera (1004) y Luciana Pedro (811).
El Frente Somos Vida y Libertad cosechó 633 con los 371 de Pedro Armoa y los 262 de Héctor Benavidez.
La lista del Frente Sin Miedo encabezada por Gonzalo Ferrazini sumó 477 y la del Frente Amplio por la Soberanía encabezada por Carolina Salcedo se alzó con la misma cantidad. En el último escalón y sin chances de pasar a la general se ubicó el Partido País que llevaba a José Rivero y que obtuvo 124 votos.