La Ciudad

Revuelo en el Parque Industrial: la Municipalidad intimó a dueños de lotes que no hicieron obras

Esos terrenos son fiscales y están bajo un régimen de promoción industrial. A quienes compraron se les terminó el plazo estipulado y ahora quieren que los devuelvan.

Imagen ilustrativa Imagen ilustrativa

La Municipalidad de Roldán envió intimaciones a los dueños de nueve lotes ubicados en el Parque Industrial de la localidad. Según manifiestan, se les pasó de sobra el tiempo para construir sus naves y por lo tanto quieren recuperar esos terrenos para volver a ponerlos a la venta, atentos a la gran demanda de tierras productivas que tiene la ciudad.

“Son tierras fiscales que están dentro de un régimen de promoción industrial. Fueron compradas con el objetivo de construir plantas productivas y tenían un total de 18 meses para comenzar a hacerlo, pero en algunos casos hace más de 15 años que tienen el espacio y aun no hay ni un ladrillo”, manifestaron desde el municipio.

En total, esos nueve lotes suman 46.000 metros cuadrados que el municipio se propone recuperar y quiere comprar al precio que los pagaron en su momento para venderlos a quien si quiere producir. “Esas compras tuvieron un beneficio porque tenían un fin productivo, pero de ninguna manera pueden estar orientadas a un negocio inmobiliario”, recalcan.

Asimismo, aseguran que hay gran demanda para volver a colocar esos lotes a empresas con fuertes intenciones de radicarse en la localidad para comenzar a producir.

El metro cuadrado en el Parque Industrial Jorge Luis Oldani tiene un valor que ronda los u$s70, es decir que esos 46.000 metros cuadrados redundarían en un ingreso de u$s3,2 M a las arcas públicas. Sin embargo hay que tener en cuenta que primero el municipio debe hacerse de esas tierras, las cuales fueron vendidas a valores por debajo de los u$s30 el m2.

En estos últimos años el Parque fue cambiando su fisonomía de la mano de obras públicas como la pavimentación del ingreso y de las calles principales y también en virtud de obras financiadas por los propios industriales como el alumbrado público, el cerco perimetral de la ampliación, zanjeos, carga de agua para los bombeos, ingreso secundario y video vigilancia, que redundaron en beneficios para todas las empresas instaladas.