“El acuerdo con el FMI es necesario para apuntalar el desarrollo de nuestras industrias”
Isabel Benvenuto, titular de la Unión de Industriales de Roldán, definió como “positivo” el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional. Es importante para que Argentina se internacionalice”, dijo.

Con un mensaje grabado desde la Quinta de Olivos, el presidente Alberto Fernández anunció durante la mañana del viernes que el Gobierno nacional llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para el pago de la deuda. A nivel local, desde la Unión de Industriales de Roldán (UNEMPIR) se manifestaron a favor del entendimiento económico, señalaron que contribuye al desarrollo productivo de las industrias y aseguraron que contribuye a una tendencia de recuperación comenzada hace un tiempo.“Consideramos que el principio de acuerdo entre Argentina y el FMI es positivo”, dijo Isabel Benvenuto, titular del organismo, a El Roldanense. “Es necesario para marcar un camino más claro en el actual proceso de recuperación de la economía argentina, y para apuntalar el desarrollo de la actividad productiva de nuestras industrias”, argumentó. Ponderó, al mismo tiempo, que “los acuerdos siempre son importantes”.En paralelo, Benvenuto lo definió como un factor menester para la evolución. “Es particularmente necesario para que el proceso de crecimiento industrial siga la tendencia iniciada, para que Argentina se internacionalice, y los sectores productivos mejoren su rendimiento y sigan generando empleo”, aseguró. También, afirmó que, sin acuerdo, “no podemos proyectar el crecimiento a largo plazo de nuestras industrias”. Y sumó: “Necesitamos estabilidad macroeconómica para poder crecer y que así se genere un crecimiento industrial que esté acompañado de generación de empleo”.Con respecto a cuál es el próximo paso de las industrias de Roldán, una vez conocido el anuncio presidencial, la empresaria expresó que “a nivel local, seguimos haciendo lo que mejor sabemos, trabajando en nuestras industrias para crecer, generar empleo y así apuntalar el crecimiento de nuestra querida ciudad”. En el mismo orden, manifestó que “las industrias roldanenses están continuamente innovando con nuevas tecnologías, desarrollando, trabajando para internacionalizar sus productos y así contribuir a la generación de valor en toda la sociedad, a través del empleo y el desarrollo socioeconómico”.