La Ciudad

El Concejo aprobó el proyecto que busca retrotraer el aumento del 35% de la tasa de servicios

Fue en una sesión extraordinaria que se realizó el jueves y tuvo una votación de 4-1 a favor del bloque opositor. El principal contrapunto estuvo en la aplicación de la fórmula polinómica.

Con una votación de 4-1 en favor del bloque opositor, el Concejo aprobó el proyecto de decreto que retrotrae el incremento del 35% de la tasa de servicios públicos, un aumento que se había dado a conocer a principios de febrero. Fue en una sesión extraordinaria celebrada durante la tardecita del jueves, en la que Susana Abo Hamed, Mariano Mateo, Carlos Graizzaro y María Eugenia García votaron a favor del decreto, en tanto que el de Marcelo Cristiani, del oficialismo, significó el único sufragio en contra. La edil Maira Leiva estuvo ausente. El principal contrapunto entre las partes estuvo en la utilización de la fórmula polinómica. “Está mal aplicada, ya que se aplica trimestralmente. El aumento no refleja los porcentajes de los últimos tres meses”, dijo Mateo a El Roldanense. A la vez, expresó que su bloque había enviado una carta al intendente y recibió la invitación al despacho de Daniel Escalante para este viernes, “pero queríamos que esto se haga por escrito al Concejo, por eso decidimos convocar a una extraordinaria”. Tras la aprobación del proyecto, Mateo expresó que “pudo haber una equivocación y que se haya aplicado mal la polinómica”, en tanto que aseguró que “se deberá volver hacia atrás, para ver las formas de darle al vecino el aumento que sí tendrá que pagar”. En sintonía, expresó: “El aumento va a existir como siempre existió. Desde nuestro bloque se hizo la fórmula, fue como nuestra gestión cobró los impuestos durante los últimos dos años. No estamos en contra, sino que queremos que esté bien aplicada”. “En una decisión política, allá por el 2020, quien era intendente por entonces decidió no aplicar la fórmula. En 2021 se había hecho en enero, por lo que entendemos como una locura aplicar un 35% todo junto. Se debió hacer el 16% como correspondía”, amplió Mateo. “El intendente actual fue uno de los que siempre estuvo en contra de la polinómica, dijo que eran tarifazos a los ciudadanos, y una de sus primeras aplicaciones está mal hecha”, opinó.Por su parte, Cristiani argumentó a este medio que “junto al bloque represento, consideramos que la fórmula estuvo bien aplicada”. Al unísono, hizo referencia a la presentación del proyecto por parte del espacio opositor y a la reunión que había sido convocada con anticipación, que finalmente fue suspendida. “Lo lamentable de todo esto es que, si bien deben existir las comunicaciones a través de los procedimientos que están establecidos, desde la Municipalidad se había ofrecido dar una explicación a todos los concejales el día viernes”, manifestó.“Se había convocado y citado a una reunión para argumentar cómo se había llegado a ese porcentaje de aumento pero, con una sesión extraordinaria que se convocó en los últimos días, decidieron avanzar con ese proyecto y no asistir a la reunión”, profundizó el concejal de Juntos por el Cambio. Además, aseguró que, más allá del proyecto aprobado en la tardecita del jueves, la oposición tendrá una explicación del aumento por escrito.Cabe destacar que la sesión volvió a ser pública y pudo ser presenciada por cualquier interesado, como ocurrirá desde ahora en más cuando se reanuden las sesiones ordinarias, el próximo 8 de marzo.