La Ciudad

Angeloni: “La mediación no solo resuelve problemas, sino que fortalece los lazos entre vecinos y contribuye a una comunidad más unida”

Se trata de un proyecto de política pública del candidato a intendente por Somos Roldán que apunta a la resolución de conflictos entre vecinos.

Somos Roldán propone la creación de un Sistema de Mediación Comunitaria. En un contexto urbano cada vez más complejo y diverso, donde los conflictos entre vecinos son frecuentes y muchas veces difíciles de resolver, este proyecto de política pública, apuesta por la mediación comunitaria como alternativa eficaz, humana y cercana para resolver disputas sociales.

El proyecto, titulado Mediación Comunitaria para la Resolución de Conflictos Sociales y Comunitarios, tiene como objetivo principal fomentar la convivencia pacífica entre los ciudadanos, evitando que los enfrentamientos escalen hasta instancias judiciales. A través del diálogo y la colaboración, se busca no solo solucionar conflictos, sino también reconstruir los lazos sociales dañados por la falta de entendimiento.

“Esta iniciativa pretende devolver la palabra a los vecinos, ofrecerles espacios seguros donde puedan ser escuchados y generar acuerdos duraderos sin necesidad de recurrir al tribunal”, destacó Angeloni.

El proyecto se desarrollará en cinco fases: diagnóstico comunitario, capacitación de mediadores, implementación del sistema, campañas de sensibilización y evaluación continua. La formación de mediadores locales, elegidos entre los propios vecinos, será uno de los pilares fundamentales del plan.

Porfiri nos cuenta que “esta iniciativa surge como respuesta de todo un equipo que viene trabajando en la elaboración de ideas a partir de las necesidades que escuchamos por parte de los vecinos en las recorridas”.

Además, se prevé una fuerte implicación de las asociaciones vecinales, que actuarán como interlocutores y garantes de confianza, contribuyendo a reforzar la legitimidad del proceso y la cohesión del barrio.

Objetivos clave:

#Crear un sistema de mediación accesible y eficaz.
#Involucrar activamente a la ciudadanía en la resolución de conflictos.
#Promover la paz social y diálogo.
#Ofrecer alternativas viables y efectivas y descongestionar el sistema judicial mediante vías alternativas.

El impacto esperado es ambicioso: desde la reducción de conflictos hasta el fortalecimiento del tejido social, pasando por la promoción de una nueva cultura de resolución pacífica basada en la escucha activa y la empatía. Además, el programa contempla el trabajo con las instituciones intermedias, la creación de redes locales de mediadores y la incorporación de contenidos educativos en escuelas y talleres municipales.

“Apostamos por el diálogo como herramienta de transformación social. Queremos una Roldán donde las diferencias no se conviertan en enemistades. Este proyecto puede transformar el modo en que convivimos”, concluyó Mateo