La Ciudad

Cómo acopiar restos verdes o materiales de construcción en la vereda y evitar multas

La Municipalidad de Roldán viene llevando a cabo una campaña de difusión para concientizar sobre la importancia de cumplir con la ordenanza que regula ese tipo de acciones para emprolijar la ciudad.

La Municipalidad de Roldán viene realizando una campaña de información y concientización sobre la disposición de residuos verdes, y restos de obras con el objetivo de lograr una ciudad más ordenada. En este sentido, aseguran que desde la puesta en marcha, muchos vecinos ya colaboraron, pero también hubo infracciones.

Entre las acciones, se realizan publicaciones en redes y medios de comunicación sobre el modo de depositar los desechos, y se entregan notas a los vecinos para informar y dar detalles de las ordenanzas vigentes sobre la disposición final de restos verdes como de poda, y principalmente de obras de construcción.

“Las veredas son de todos, si las mantenemos libres de escombros o residuos podemos mantenerlas mejor, evitar accidentes y obstrucción de desagües. Así podemos hacer una ciudad más linda”, propone el Municipio.

En estos meses, el modo de trabajo consiste en avisar de la infracción, y luego los inspectores municipales recorren el barrio y labran las actas correspondientes en caso de ser necesario.

“Cabe aclarar que el objetivo del plan no es imponer multas ni recaudar fondos, sino explicar, dar detalles, y ayudar a emprolijar la ciudad. Fueron muchos años de falta de controles y ordenamiento, y realizaremos la implementación de forma paulatina y consciente”, explicaron desde el Municipio.

La ordenanza en cuestión (1072/20), establece que los restos verdes domiciliarios deben depositarse en la vereda, frente al domicilio, cerca del cordón, en un lugar que no entorpezca el tránsito de peatones ni el normal escurrimiento de las aguas, acondicionados del siguiente modo:

– Restos de poda: hasta 6 bolsas tipo de consorcio o 6 fardos bien atados.

– Césped, plantas y hojas: deben ir en bolsas de tipo consorcio no superando la cantidad de 6.

– No arrojarlos dentro o en el entorno de los contenedores.

En el caso de los materiales o residuos de obras, es obligatorio el uso de bolsas contenedoras para el material de construcción (piedra, granza, escombro, arena, etc).

El permiso para este tipo de acopio de carácter excepcional deberá ser tramitado personalmente o vía mail ante la Secretaría de Obras Públicas. En caso de incumplimiento de la presente Ordenanza, se establecerá una multa.

“Este tipo de acciones, no solo mejoran el aspecto estético de la ciudad, sino que principalmente se evitan problemas de tránsito, tanto peatonales como de vehiculares, y permiten un correcto drenaje de las aguas”, ampliaron desde el Ejecutivo local.