Diego Angeloni: “A partir del 10 de diciembre, Roldán va a tener la gestión que necesita para volver a crecer”
El precandidato a intendente dialogó con El Roldanense: su elección de Roldán para vivir, su llegada a Coprol y su relación con Pedretti.

En plena campaña rumbo a la intendencia de Roldán, Diego Angeloni se muestra entusiasmado y comprometido con la ciudad que eligió para vivir y formar su familia. En una charla distendida con El Roldanense, el precandidato habló sobre su historia personal, su visión para la ciudad y el desafío de llevar adelante una gestión con la mirada puesta en el futuro.
Un recorrido de vida que lo trajo a Roldán
Aunque nació en Rosario, Angeloni construyó su vida en Roldán. “A través del deporte empecé a venir cuando tenía 14 o 15 años. Tenía amigos acá y me encantaba la vida que llevaban: salir de la escuela y hacer actividades al aire libre, algo que en Rosario era impensado para mí. Con el tiempo, mis viejos se mudaron a Funes, yo empecé a pasar más tiempo en la ciudad, conocí a mi pareja y cuando tuve la oportunidad de comprar un terreno, no lo dudé”, cuenta.
Angeloni, de 39 años, es padre de dos hijos y se define como una persona inquieta y apasionada por aprender. “Siempre busqué superarme. Desde muy joven trabajé y estudié al mismo tiempo. Cuando entré en mi primer trabajo en una fábrica de vidrios, me quedaba después de hora porque quería aprender más. Esa curiosidad y ganas de mejorar me llevaron a crecer dentro de la empresa y a entender que todo se logra con esfuerzo y trabajo en equipo”, relata.
Gestión, compromiso y un modelo de ciudad
Hace casi un año, Angeloni estuvo al frente de Coprol, la cooperativa de agua potable de Roldán, lo que le permitió conocer de cerca las problemáticas barriales. “Desde la cooperativa entendí lo que es gestionar. Apenas asumí, nos propusimos mejorar el servicio y lo logramos en menos de un año. Eso es gestión: anticiparse a los problemas, trabajar en soluciones reales y concretas”, afirma.
Sobre su candidatura a la intendencia, asegura que su objetivo es poner en marcha una gestión presente y eficiente. “Quiero una ciudad ordenada, con mejores servicios, infraestructura y planificación a futuro. Hay muchas cosas por mejorar y el cambio tiene que ser profundo”, sostiene.
Uno de los temas que más le preocupan es la falta de vacantes en las escuelas. “Es una problemática que se repite todos los años. Hay que gestionarlo con tiempo, no cuando las clases ya empezaron. La educación es la base de todo, y si no garantizamos lugares para nuestros chicos, estamos fallando como ciudad”, advierte.
También habló sobre la situación de barrios como Punta Chacra: “Es un barrio que está muy relegado. La cloaca es un problema urgente, lo mismo la iluminación y el estado de las calles. Es una de las primeras cosas que quiero abordar apenas asuma”.
Un intendente a tiempo completo
Sobre su rol en caso de llegar a la intendencia, Angeloni es claro: “Cuando asumí en Coprol, tuve que reorganizar mi empresa para dedicarme de lleno a la cooperativa. Si soy intendente, voy a hacer lo mismo. Un cargo así no es para dedicarle un rato, sino el 100% del tiempo. Roldán necesita un intendente que esté presente”.
En relación a su vínculo con José Pedretti, exintendente de la ciudad, explicó: “Armamos un espacio donde hay gente joven con ganas y gente con experiencia. Él decidió acompañar este proceso de renovación, pero todos sabemos que la construcción es colectiva, cada uno cumple un rol en la organización y los compañeros saben que hay una decisión de mí parte que compartimos con José en que hay cosas por mejorar y esa conducción la estoy llevando adelante con el acompañamiento de todos”.
Para cerrar, dejó un mensaje para los vecinos de Roldán: “Yo elegí vivir en esta ciudad y quiero lo mejor para ella. No vengo de la política tradicional, vengo del trabajo y de la gestión. Si los vecinos me eligen, voy a demostrar que se puede gobernar con responsabilidad, transparencia y compromiso”.