La Ciudad

Grávida, el espacio roldanense que acompaña y contiene a mujeres embarazadas

Es una ONG católica que trabaja en la ciudad desde hace cuatro años y brinda ayuda a la maternidad desde la gestación. También realizan talleres e invitan a la comunidad a colaborar.

Presente en Roldán desde hace cuatro años y en Funes desde 2010, la ONG católica Grávida es un espacio que acompaña a mujeres embarazadas y realiza una contención desde el período de gestación. Durante la tarea, en una franja que abarca hasta que el niño cumple los dos años de edad, priorizan el fortalecimiento del vínculo materno-infantil junto a la realización de talleres de prevención, la colaboración a mujeres en estado de vulnerabilidad y la ayuda de la familia.“Grávida es un servicio de ayuda a la maternidad y a la vida naciente que ofrece respuestas concretas y efectivas ante un embarazo inesperado, en una situación difícil o traumática”, describió a El Roldanense Adriana Asinari, coordinadora en Roldán y Funes de la organización que tiene sede en San Pedro, provincia de Buenos Aires. “Somos una ONG católica al servicio de la vida que recrea la pedagogía del amor y la misericordia. En Roldán estamos trabajando con aproximadamente 50 mamás en la capilla Nuestra Señora de Itatí”, amplió.Es precisamente en la capilla que se brindan cursos los días lunes, de 16:30 a 17:30 horas. Luego, lo hacen en el salón parroquial de Villa Flores, María Madre del Salvador, de 18 a 19. “Los talleres tratan de acompañar de manera personal a cada mamá, brindando una educación alternativa basada en el amor, en el vínculo materno gestacional”, expresó. Otra de las capacitaciones es sobre prevención y se dicta cada cierto tiempo en las escuelas “para promocionar el valor de la vida y el respeto hacia el otro”.Uno de los factores que desarrolla Grávida es el acompañamiento de la familia. “Muchas veces, estas mujeres están en condiciones de vulnerabilidad. Hay casos de mamás que atraviesan situaciones de mucha violencia, necesidades y ausencias. Se trata de sanar esos vínculos rotos para establecer una relación sana con sus hijos”, especificó Asinari. “Buscamos enseñar a las madres sobre las obligaciones que tienen ante sus hijos, los derechos sociales, las leyes que las protegen. Además, cumplir con un carnet de vacunación y la nutrición de los niños”, sumó.La intención de quienes conforman esta ONG es que cada vez más gente conozca su función y que la comunidad se una. “No es asistencia social, no tienen que ver los partidos políticos y no se trata de una ideología solamente católica. Recibimos mamás de cualquier religión”, aseguró Adriana, y recordó que durante la pandemia visitaron casa por casa para acompañar a las mujeres de su organización con talleres itinerantes. “Buscamos que cada mamá crezca, se empodere, entienda el valor de su vida y la del niño”, puntualizó.“Dentro de lo que es nuestra labor, está el acompañamiento al momento del parto. Les enseñamos cómo funciona su cuerpo, qué sucederá a continuación, cómo se deben preparar para el nacimiento”, profundizó la coordinadora local. En ese orden, señaló que en muchas ocasiones se preparan los ajuares de madres y bebés para mujeres que no pueden costearlo económicamente. “También educamos en la nutrición e higiene de los niños”, dijo, y adelantó gestiones con los Bomberos Voluntarios para realizar cursos de RCP.Con el acompañamiento realizado y las actividades relacionadas, Grávida también desarrolla un roperito. “Son prendas que reciclamos o recuperamos. Recibimos donaciones de todo lo necesario para un bebé, lo reacondicionamos y vendemos a las mamás a un muy bajo costo”, manifestó, e hizo alusión al círculo de solidaridad de las mujeres que forman parte: “Quienes ya no usan un coche lo devuelven, y este regresa al circuito donde una le avisa a la otra. Así es como somos un gran grupo de amigas que se ayuda y contiene mutuamente”.En la actualidad, la organización recibe donaciones para continuar con su labor en la ciudad y alrededores. “Se puede donar dinero a través de la fundación ‘Amigos de Grávida’. Sino, se puede llevar a la sede Funes-Roldán para que nos llegue directamente a nosotros”, detalló. “La forma más fácil es donar pañales, mamaderas, chupetes, algodón, oleo calcareo, protectores mamarios, protectores post parto, mantas, cochecitos, moisés, cuna, colchoncitos, sábanas, todo lo que un bebé necesita en su primera etapa”, precisó. Para colaborar, los interesados pueden llamar al número 3415994108 o contactar a las auxiliares locales, Eva Benítez y Mariel Biondi.