La Ciudad

“Hay nuevos barrios que superaron el área original de Roldán, pero deben estar acompañados de infraestructura”

Ariel Giménez, presidente del Colegio de Arquitectura, explicó que hay que brindar transparencia y orden a las nuevas construcciones, en el marco del convenio firmado con la Municipalidad.

Una vez firmado el convenio de colaboración conjunta y tramitación online de expedientes de obra con la Municipalidad, el presidente del Colegio de Arquitectura provincial, Ariel Giménez, dialogó con El Roldanense sobre el desarrollo urbano más reciente de Roldán. Se refirió al orden de las nuevas construcciones, explicó que es necesario comprender la identidad de la ciudad para marcar un rumbo a seguir y aseguró que, a día de hoy, existe una mayor fluidez en la comunicación con el gobierno local.“Desde el territorio, he visto que se mejora a los ponchazos, pero siempre falta esa delicadeza en el modo de ejecutar las cosas, por lo cual muchas veces quedan a medio hacer”, expresó el arquitecto, quien actualmente reside en la ciudad. “Hay nuevos barrios que han superado el área original del pueblo, pero deben estar acompañados de infraestructura”, amplió. De la mano con la cantidad de emprendimientos que desembarcaron aquí en términos de superficie, señaló que “siempre pecamos en los mismos errores”.En lo concerniente a la rúbrica que estampó junto al intendente Daniel Escalante en la mañana del viernes, Giménez especificó que “los convenios con los colegios profesionales apoyan una ley provincial que hace un ordenamiento territorial”. En sintonía, subrayó que cada permiso de obra debe tener un responsable técnico con “la idea de seguir la normativa” y dar “orden y transparencia”. El presidente del Colegio puso énfasis en que, más allá del sector que representa, sus opiniones son exclusivamente personales. “Hay que entender la idiosincrasia y la cultura de generación en Roldán. Tiene una llegada muy fuerte con lo suizo, algo que se nota en el orden del área central”, dijo. “En el área periférica se ve el crecimiento de nuevos barrios, aunque esto no es específico de Roldán sino de toda el área metropolitana”, sumó, y se mostró abierto a todo lo que represente un beneficio en el camino profesional de la ciudad.Giménez dijo que es indudable que Funes está por delante en el desarrollo, pero admitió que “es una realidad que está atropellada por la falta de infraestructura, ya que los emprendedores privados van por delante de la ejecución de la obra pública”. A la vez, consultado por la tipología de proyectos que se tramitan para la ciudad, aseguró no estar inmiscuido en “el desarrollo de la normativa ni de la definición sobre hacia dónde va Roldán”. Y sumó: “Todo emprendimiento es bienvenido, siempre y cuando esté acompañado de la inteligencia en el desarrollo de la infraestructura”.Por último, contó que Roldán, además de estar en el corredor oeste, es depositario de la confianza del Colegio para poner su delegación aquí. En paralelo, expresó que hay un gran número de colegas que reside en la ciudad y se mueven por el área que también comprende Fisherton y Funes. “Sé que ellos van a recibir muy bien que haya una delegación oeste en Roldán. Es un servicio para el matriculado, esa es mi función”.