La Ciudad

Mateo y Pedretti: ‘‘El bloque oficialista aprobó un nuevo barrio privado pese a las irregularidades’’

Tras la sesión, el bloque opositor emitió un comunicado detallando los motivos por los cuales se opusieron.

Este martes el Concejo debatió el desarrollo de un nuevo barrio privado de la ciudad La sesión finalizó con la aprobación del proyecto con los cuatro votos oficialistas. Tras la sesión, el bloque opositor emitió un comunicado detallando los motivos por los cuales se opusieron.

‘‘Desde el Bloque de Concejales Somos Roldán expresamos nuestro rechazo categórico a la aprobación de un nuevo barrio cerrado en la ciudad, impulsada por el bloque oficialista. Consideramos que, en las condiciones actuales, este emprendimiento representa un serio perjuicio para Roldán y sus vecinos’’, remarcaron  en el escrito .

‘‘Luego de analizar en profundidad el proyecto de ordenanza y el convenio firmado entre los desarrolladores y el Ejecutivo municipal, detectamos graves irregularidades legales, procedimentales y urbanísticas. Estas falencias privan a la administración pública de herramientas jurídicas sólidas para garantizar el cumplimiento efectivo de las obras comprometidas’’, agregaron.

‘‘El emprendimiento, además, no contempla soluciones estructurales esenciales para un crecimiento urbano equilibrado. No prevé la creación de nuevas escuelas, ni inversiones en infraestructura de salud pública, ni mejoras en servicios que hoy ya se encuentran al límite de su capacidad’’, sostuvieron los concejales referentes Mateo y Pedretti.

‘‘En materia ambiental, el proyecto carece de un estudio hídrico riguroso que asegure el adecuado escurrimiento de aguas, lo que incrementa la vulnerabilidad de la ciudad ante eventos climáticos extremos’’,detallaron.

‘‘El expediente presenta múltiples deficiencias: ausencia de especificaciones técnicas claras, inconsistencias en la identificación de los propietarios, modificaciones al anteproyecto original que no fueron debidamente comunicadas, y falta de garantías efectivas —como seguros de caución o hipotecas— que resguarden el cumplimiento de los compromisos asumidos’’, explicacaron y al mismo tiempo agregaron:‘‘ También se omite el detalle de la infraestructura vial, las condiciones de edificación y la normativa de uso del suelo’’.

‘‘Avanzar con esta aprobación en los términos actuales constituye, a nuestro entender, un acto de irresponsabilidad política, que pone los intereses privados por encima del bien común’’.

‘‘Finalmente, lamentamos la desprolijidad del proceso, que dejó al Concejo Municipal al margen de instancias clave de discusión y control, debilitando la transparencia institucional y la participación democrática’’, cerraron los ediles.