La Ciudad

Pasa la tercera ola: bajaron fuerte los cuadros febriles y el ausentismo en Roldán

Tras un enero récord de casos positivos en la ciudad, hay índices que evidencian una baja en los contagios. En el sector privado, las consultas también se redujeron de forma considerable.

El mes de enero representó un récord para la cantidad de contagios de coronavirus en la ciudad. Solo durante el primer mes del año, se registró un cuarto del total de casos positivos existentes desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, en sintonía con la palabra de diferentes especialistas, que auguraron una baja de casos conforme al paso del tiempo, en Roldán hay una serie de índices que ratifican el decrecimiento de la curva.“Se nota la baja de casos en relación a la baja de ausentismo laboral y de consultas de casos febriles en las guardias”, expresó Guillermo Bill, secretario de Salud municipal, ante la consulta de El Roldanense. De igual manera, declaró que no existen cifras oficiales o estadísticas que puedan exhibir de una forma certera la disminución de casos, dado que en el hospital solo se realizan hisopados a personas mayores de 60 años o aquellas que tienen comorbilidades, independientemente de la edad.A comienzos de año, las largas colas para realizar testeos se observaron tanto en el sector público como en el privado. El servicio privado también registró una baja en la cantidad de consultas, con respecto a lo visto hace solo un mes. De acuerdo a una fuente consultada por este medio, disminuyó considerablemente la cantidad de personas que llegan a hisoparse y, si anteriormente 10 tests daban positivo, hoy la cifra es de dos o tres (es decir, un 70% menor). A su vez, precisó que el pico, en su opinión, fue a mediados de enero.Cabe destacar que, desde hace una semana, en el SUM del Paseo de la Estación, se comenzó a aplicar terceras dosis sin turno a mayores de 18 años, en el caso de que hayan transcurrido más de cuatro meses de la segunda inoculación. El objetivo, según había explicado Jorge Prieto, secretario de Salud provincial, es llegar al otoño con la mayor cantidad de personas vacunadas.