La Ciudad

El Municipio busca fondos para poder mejorar dos caminos claves para la producción local

Se trata de la Avenida Central Alberdi, desde Villa Flores hasta la estación de GNC de la Autopista, y calle Avellaneda hasta el Parque Industrial.

El intendente Daniel Escalante, junto al secretario de Producción, Empleo y Planeamiento Estratégico, Diego Gettig, se reunieron con el subsecretario de Fortalecimiento Industrial de la provincia, Iván Piascik, para analizar los distintos desafíos de la industria y el empleo local.

En la oportunidad, se aprovechó el encuentro para entregar en mano un proyecto para el mejoramiento y afirmado de dos calles del periurbano esenciales para la movilidad de las empresas, sus empleados y la comunidad en general. Se trata de la Avenida Central Alberdi, desde Villa Flores hasta la estación de GNC de la Autopista, y por el norte calle Avellaneda hasta el Parque Industrial.

El proyecto fue elaborado por las secretarías de Obras Públicas y de Producción, y es acompañado por autoridades de la Unión de Empresarios Industriales de Roldán (Unempir) y el consorcio del Parque Industrial. Vale recordar que en mayo también había ingresado al Concejo un pedido de parte del bloque justicialista para que tuvieran en cuenta estos caminos alternativos con el fin de facilitar el acceso a la mencionada zona.

En tanto, para cumplimentar el trámite, esta semana se formalizó su presentación en la Provincia para su análisis, en el marco del programa “Caminos de la Ruralidad” que impulsa el gobierno de Santa Fe.

“El estado de los caminos requiere un constante y costoso mantenimiento, el cual no puede ser afrontado en su totalidad por el municipio. Esta situación genera un problema en la economía productiva en el sector agrícola y ganadero local, y social, como el difícil acceso a escuelas rurales y a centros de salud”, argumentaron las autoridades locales.

El programa provincial

El programa Caminos de la Ruralidad, a través del cual el gobierno provincial promueve la construcción y mejoramiento de trazas, ya benefició a los habitantes de 50 localidades de 15 departamentos, entre ellos productores, estudiantes, docentes y asistentes escolares que viven o trabajan en distritos rurales.

La inversión que el programa realizó en la provincia hasta el momento supera los 1.680 millones de pesos, y benefició a localidades de los departamentos 9 de Julio, Caseros, Castellanos, Constitución, General López, General Obligado, Iriondo, La Capital, Las Colonias, Rosario, San Cristóbal, San Jerónimo, San Justo, San Martín y Vera, con la posibilidad de la transitabilidad permanente en trazas prioritarias.

Cabe destacar que el programa se lleva a cabo con la colaboración de la Dirección Provincial de Vialidad en la asistencia técnica de las obras, y con la participación integrada de diversos entes, organismos y administraciones locales que, junto a vecinos y productores, se organizan para proponer trazas y mantenerlas una vez realizadas.