El reservorio de Las Acequias recibió el apoyo de la diputada Mónica Peralta
La legisladora provincial visitó el espacio y apoyó la iniciativa ambiental de sembrar especies nativas para crear un nuevo espacio donde confluyan los vecinos y la naturaleza.

La diputada provincial Mónica Peralta estuvo en la ciudad en la tarde del martes y visitó el reservorio de barrio Las Acequias. Se reunió con representantes de la vecinal, quienes se dedican a proteger el espacio, y se comprometió a apoyar la iniciativa de forestación con especies nativas. En diálogo con El Roldanense, la funcionaria se refirió a este trabajo ambiental.“Este grupo viene trabajando hace mucho tiempo con temáticas ambientales. Estamos hablando de la forestación de este espacio público en la ciudad y de las tareas que hacen en conjunto con el Municipio”, describió. “Se trata de escucharlos y acompañar ese proyecto”, profundizó, en la primera parada de una gira que continuó con un basural de Funes y el colegio Joan Miró, construido sin generar huella de carbono.En sintonía, Peralta señaló que la charla con la vecinal giró en torno “a ver cómo generar un espacio de forestación para atraer aves que no están en la zona”. “Con plantas nativas, buscamos que insectos y aves puedan generar otra situación en este ecosistema”, expresó, y amplió: “Los apoyamos y queremos ver cómo podemos colaborar desde nuestro lugar”.A su lado, Gonzalo, representante de la vecinal, contó cómo surgió el proyecto del reservorio, llevado a cabo tanto por la ONG como por su comisión de medio ambiente. “Esto nace de adeptos a los árboles y a la naturaleza. Cuando decidimos intervenir este espacio, muchos de nosotros ya formábamos parte de la vecinal. Trabajamos en sinergia con el Municipio”, narró. Así se fueron consiguiendo diferentes árboles, más la difusión de jornadas de forestación.“Soñamos que este sea un espacio en el que puedan confluir la gente y la naturaleza, que invite a actividades recreativas, a pasear por senderos con avistajes de pájaros e insectos”, se esperanzó, y añadió que junto a otros vecinos están realizando siembras de especies nativas en sus casas para luego donarlas al espacio. “La fauna nativa está siendo excluida por el avance de la industria. Queremos volver a conectar con la naturaleza y empoderar a los vecinos”.La pequeña isleta donde se reunieron la diputada y la vecinal cuenta actualmente con casi 100 árboles nativos, todos plantados exclusivamente por ellos y denominado “El Bosquecito”. La vecinal cuenta con la ayuda de personas que no residen en el barrio pero se unen al proyecto. “En este momento histórico que nos toca vivir, una de las cosas más relevantes que podemos hacer es generar bosques y refugios, tanto para la naturaleza como para nosotros”, aseguró Gonzalo.