La Ciudad

Escalante: “Es fundamental capacitar a nuestros jóvenes en bullying, grooming y ciberdelito”

Los trailers del Ministerio de Seguridad nacional se apostaron sobre Pellegrini e Independencia y estarán hasta el martes. Brindan talleres en seguridad, salud y asesoramiento legal.

Desde este lunes y hasta el martes inclusive, los trailers del programa Construir Seguridad Ciudadana del Ministerio de Seguridad nacional están apostados sobre el ingreso al Parque de la Estación, en Pellegrini e Independencia. Brindan talleres destinados a estudiantes y vecinos de la ciudad sobre las nuevas formas de delito y la prevención en seguridad, así como realizan asesoramiento legal y en salud. De hecho, dada la gran convocatoria, se debió trasladar una parte de las formaciones a la Casa de la Cultura.“Lo que más nos interesa es formar a nuestros jóvenes en la prevención de bullying, grooming y ciberdelito. Ellos son quienes más usan las redes y son la franja etaria más expuesta a este tipo de delitos”, dijo el intendente Daniel Escalante a El Roldanense.  “También, implementar el Plan Remediar es estar más cerca de la comunidad. Hay un consultorio médico que atiende a la gente, que puede llevarse remedios”, destacó, y mostró su gratitud por la llegada de las aulas móviles, que cuentan con capacidad de 35 personas.En sintonía con Escalante, la diputada provincial Silvana Di Stéfano puso énfasis en la importancia de este tipo de formaciones. “Esto habla de la gestión del intendente y todo su equipo, para que los vecinos cuenten con asesoramiento jurídico, consultorios y la capacitación a nuestros chicos y chicas en ciberdelito, bullying y grooming, temas muy importantes sobre los que se debe trabajar para prevenir”, explicó a este medio. “Es muy bueno que Nación tome la decisión de visitar diferentes ciudades y provincias. Es algo único, dado que nunca había venido un programa tan fuerte”, amplió.“Quizá, uno no conoce las nuevas modalidades delictivas, y los chicos pueden ser víctimas, así como cualquier sector de la población que ha sido estafado de forma digital”, sumó el máximo mandatario local. “Debemos conocer las nuevas maneras de delito para que la comunidad esté prevenida”, profundizó, al tiempo que destacó la logística previa para el asentamiento de los trailers y la comunicación de Nación con las secretarías de Seguridad, Salud y Desarrollo Humano.Por su parte, Di Stéfano dio su argumento sobre las formaciones que se brindan. “Es algo muy importante dado que se trata de una situación compleja. Tenemos muy cerca a la ciudad de Rosario, que tiene altos índices de inseguridad, y eso muchas veces se traslada a las localidades de al lado”, aseguró. “Acompañamos al intendente en todas sus gestiones para que se pueda ver más presencia policial y más de estas iniciativas”, expresó, y proyectó que en el futuro puedan llegar a la ciudad talleres como los actuales o similares.Escalante ponderó, a la vez, la llegada del Gobierno nacional a la ciudad, más allá de la diferencia en los signos políticos. “Debo darle las gracias a Mercedes La Gioiosa, secretaria de Seguridad y Política Criminal del Ministerio. Estuvimos reunidos el pasado 2 de junio en Buenos Aires y, en menos de un mes, están aquí los trailers”, señaló, y celebró la celeridad con que se determinó la llegada de los camiones. “Cuando estamos todos en gestión, somos funcionarios y trabajamos para la gente”.En representación del Ministerio, Mariano explicó de qué forma se trabaja en los cursos. “En esta primera línea de acción, trata sobre la prevención del delito y la violencia en distintas temáticas. Realizamos capacitaciones sobre ciberdelito, prevención de violencia hacia adultos mayores y demás líneas que afectan a la población”, describió. Previamente a su llegada a Roldán, el equipo recorrió más de diez provincias desde su primera parada en Río Turbio, Santa Cruz, hasta llegar a Roldán.“Es un esfuerzo enorme de Nación y las ciudades, por la logística que implica recibir estos programas y que salga de manera exitosa. A la vez, es fundamental que le sirva a los municipios”, sumó el formador. “Tratamos de trabajar en prevención con referentes territoriales y la primera línea de acción de la Municipalidad, junto a la capacitación en bullying y ciberbullying para las escuelas, algo muy importante. Con los distintos avances tecnológicos, estas formaciones son muy necesarias”, añadió.