La Ciudad

Los pedidos que Paren de Fumigarnos le hizo a la nueva gestión

Dieron a conocer un punteo de temas entre los que se destaca un análisis completo de detección de agrotóxicos en los pozos de extracción de agua de Coprol; una ordenanza que prohíba el cultivo del trigo Hb4, y la aplicación de la Ley del Árbol.

El colectivo Paren de Fumigarnos Roldán le realizó una serie de pedidos a la nueva gestión. El listado fue hecho público en las redes sociales de la organización y agrupan una serie de medidas tendientes a una producción agrícola más ecológica así como el cuidado de la salud.

Los ítems:

# Adecuación de la ordenanza municipal a las distancias sugeridas por diversas investigaciones científicas y ratificadas por fallos judiciales, de forma progresiva (1000mts). Fallos: San Jorge, Pergamino, Entre Rios, Mar del plata y Corte Suprema de Santa Fe en caso Zenon Pereyra.

Este pedido también se fundamenta en el art. N°22 de la ordenanza 738/12, el cual expresa: «De existir comprobación fehaciente de afectación en la salud de la población, se dispondrá de un criterio de progresividad en las distancias de la franja de seguridad antes citada».

# Adhesión a la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología (Renama).

# Regular el uso de los suelos periurbanos con el fin de promover la producción de alimentos sanos, seguros y soberanos para el consumo local y así garantizar la soberanía alimentaria de Roldán.

# Sancionar ordenanza que prohíba el cultivo del trigo Hb4 genéticamente modificado resistente al GLUFOSINATO DE AMONIO, un agroquímico que la FAO cataloga como 15 veces más tóxico que el glifosato y prohibido en Europa.

# Realizar convenios con la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) para la creación de Colonias Agrícolas.

# Aplicación efectiva de Ley del Árbol 13836 y su decreto reglamentario 3674/19

# Realizar análisis completo de detección de agrotóxicos en cada uno de los pozos de extracción de agua de Coprol.
A la espera de una pronta respuesta saludamos atentamente.