La Ciudad

Por SMS y nombrando a una conocida empresa: así es la nueva modalidad de estafa que llegó a Roldán

Se trata de un intento de fraude virtual con un mensaje que simula ser del Correo Argentino y los ciberdelincuentes usan para fines ilícitos con datos bancarios. Cómo protegerse.

Un viejo intento de fraude virtual comenzó a circular de nuevo esta semana en Roldán y encendió las alarmas de los especialistas en ciberseguridad. Se trata de una peligrosa modalidad de estafa que utiliza el nombre y la imagen del Correo Argentino para robar datos personales y bancarios de los usuarios.

A través de mensajes de texto (SMS) fraudulentos, ciberdelincuentes envían un enlace a una página web falsa que imita la página oficial del organismo, donde la víctima debe ingresar su DNI y números de su tarjeta de crédito para liberar una supuesta entrega de un paquete a su nombre.

Este engaño se vale de técnicas de phishing e ingeniería social para captar a víctimas desprevenidas, quedarse con información de sus tarjetas de crédito y cometer fraudes virtuales.

En este fraude, los usuarios reciben un SMS que simula ser del Correo Argentino. En el mensaje de texto se informa que tiene un envío a su nombre que no fue entregado porque falta información. Para completar el trámite se adjunta un enlace a la página web http://correoargentino-com-ar.life/track que, a simple vista, parece ser la página oficial del organismo.

Sin embargo, este sitio es fraudulento y fue creado por con el objetivo de robar datos privados y sensibles. Cuando el usuario ingresa en la página falsa, se le solicita que introduzca su número de DNI, dirección de correo electrónico, número de teléfono y datos de la tarjeta de débito o crédito para realizar un pago de 76.32 pesos argentinos y, así, liberar el supuesto paquete su nombre.

Una vez que el usuario ingresa sus datos, los ciberdelincuentes los capturan y pueden utilizar esta información para diversos fines ilícitos como fraudes bancarios, extorsiones y suplantación o robo de identidad.

¿Cómo protegerse de esta estafa?

Para evitar ser víctima de este engaño, es fundamental seguir una serie de recomendaciones y buenas prácticas, como por ejemplo:

  • Desconfiar de mensajes y correos electrónicos no solicitados, especialmente si provienen de entidades oficiales como el Correo Argentino.
  • Verificar quién envía el mensaje. En este caso se trataba de una cuenta de Hotmail. Las empresas y los organismos del estado usan sus propios dominios y no contactan a los usuarios desde perfiles de servicios de terceros como Hotmail, Gmail, etc.
  • Antes de hacer click en cualquier enlace, conviene asegurarse de que la dirección web coincide exactamente con la página oficial del Correo Argentino. La dirección web oficial es https://www.correoargentino.com.ar/.
  • No ingreses datos personales o bancarios en páginas desconocidas o que generen desconfianza.
  • Usar un antivirus actualizado para protegerse contra malware y phishing.
  • Denunciar las estafas.

¿Qué hacer si ya fuiste víctima de estafa de esta clase?

En estos casos, es importante que tomes estas medidas de inmediato:

  • Cancelá tu tarjeta de débito o crédito
  • Cambiá tus contraseñas de tus cuentas bancarias, de billeteras electrónicas y perfiles de email y redes sociales.

Fuente: TN