Esquirlas tras la aprobación del nuevo Código Urbano: “Fue violado antes de entrar en vigencia”
Desde el Frente Roldanense emitieron un comunicado para expresar los motivos por los cuales se opusieron a la ordenanza que fue sancionada este miércoles en el Concejo

El Concejo sancionó este miércoles –junto a otras ordenanzas– el nuevo Código Urbano que ordena el crecimiento de la ciudad de acá a 30 años. Las posiciones encontradas se manifestaron en el debate en comisiones y sesiones y, con la norma ya aprobada, esas diferencias saltaron las paredes del recinto.
Desde el bloque del Frente Roldanense que componen Jorgelina Alfonso y Raúl Machado emitieron un comunicado para expresar públicamente los motivos que los llevaron a oponerse tanto a la forma en que fue tratado el proyecto como a diferentes aristas en las que se enfoca la iniciativa:
“Queridos vecinos, el día de ayer, en la que puede haber sido la última sesión del 2020 en el Concejo de Roldán, el oficialismo (Abo Hamed, Mateo y Graizzaro) junto con el concejal Amsler de Cambiemos, votaron de forma express el Plan Urbano de nuestra ciudad un día antes de noche buena.
¿En qué consiste este Plan? En definir el futuro de todas y todos los roldanenses de acá a 30 años. El problema es que el oficialismo, comenzó a tratarlo en diciembre a puertas cerradas, sin convocar a la ciudadanía para que participe y para que se apropie del destino de su ciudad. Sólo se realizaron 4 reuniones entre los concejales y la Secretaria de Planeamiento, lo cual a nuestro entender resulta insuficiente debido a la complejidad y a la importancia de este tema.
Estamos ante un plan de expansión urbana, sin identidad, ajeno a nuestra cultura, a nuestras ideas, y a nuestras necesidades, pero que va a ser determinante para nuestras vidas y para el entramado institucional de Roldán. Que fue violado antes de entrar en vigencia al aprobarse un nuevo barrio de 40has, al sur de la autopista Rosario-Córdoba, frente a Punta Chacra, al oeste de la ruta A012.
Hoy somos una ciudad extensa y difusa, con múltiples problemas estructurales que van desde los cortes de luz, la falta de bancos en las escuelas, de centros de salud, hospitales, la falta del acceso al agua potable, al gas natural, y a las cloacas en muchas partes de la ciudad. La inseguridad, los contenedores de basura que no alcanzan, la ausencia de políticas públicas sustentables, la insuficiencia de cajeros automáticos, la mala calidad de los servicios en relación a lo que se paga en la tasa municipal, la no definición de un área periurbana, entre otros. Ya estamos sufriendo las
consecuencias de la improvisación de estos años, seguir creciendo a cualquier costo, sólo va a multiplicar los problemas.
Por lo tanto, lo que hace falta, es un plan que consolide, y fortalezca, lo que ya se encuentra urbanizado para llevar respuestas a las problemáticas que afectan a diario a los roldanenses. Para eso, el único remedio es la participación de nuestra comunidad a través de audiencias públicas, porque la ciudad es un bien común que no tiene por qué estar a la merced de los intereses inmobiliarios.
Sabemos que no querés más barrios, sino soluciones. Por eso somos tu voz en el Concejo, para que el Plan Urbano se abra a la sociedad, y para que puedas ser escuchado. La democracia, la participación y la transparencia son los pilares esenciales con los que defendimos en el recinto nuestro futuro: el de nuestra querida ciudad de Roldán”.