Info General

Un impulso concreto para los autores santafesinos: proponen una ley que promueve la publicación de sus libros

El proyecto, del senador Armando Traferri, busca fomentar de forma sostenida la producción, comercialización y difusión de obras literarias de escritores santafesinos, mediante la creación de un fondo editorial provincial.

Con el objetivo de fortalecer la cultura local y facilitar el acceso a la publicación a escritores de toda la provincia, un proyecto de ley propone declarar de interés provincial la producción, promoción, comercialización y difusión de libros de autores santafesinos. Se trata de una iniciativa del senador Armando Traferri, que establece criterios claros para considerar como «autor santafesino» a quienes hayan nacido o residan desde hace al menos dos años en la provincia, y plantea la creación del Fondo Editorial Santafesino (FES), que permitirá financiar la edición y distribución de sus obras.

El FES se nutrirá de partidas presupuestarias anuales, donaciones, ingresos por venta de libros y convenios con imprentas registradas como proveedoras del Estado. Tendrá carácter permanente y será administrado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe, que además organizará concursos literarios provinciales y seleccionará obras para su publicación.

“La ley propone una plataforma concreta de apoyo para quienes escriben en y sobre Santa Fe, y muchas veces no encuentran acompañamiento institucional ni posibilidades económicas para publicar”, señala Traferri sobre su iniciativa.

Más allá del respaldo a los escritores, el proyecto apunta también a promover el acceso ciudadano a contenidos culturales con identidad propia, fortaleciendo los valores locales frente a los procesos de homogeneización cultural.

Traferri explicó que el objetivo es doble: “Queremos reconocer el trabajo de quienes mantienen viva la producción cultural en cada rincón de Santa Fe y, al mismo tiempo, facilitar el acceso de la ciudadanía a contenidos con identidad local, frente a una globalización que muchas veces uniforma y borra nuestras raíces”.

La ley proyectada contempla, además, convenios con imprentas registradas como proveedoras del Estado, garantizando la impresión de los libros seleccionados bajo criterios de calidad y respeto a los derechos de autor.

“Esta propuesta reafirma nuestro compromiso con la cultura popular y con los escritores santafesinos, quienes merecen ser leídos y apoyados desde el ámbito público”, concluyó el legislador.