La Ciudad

Con modificaciones, el Concejo aprobó por unanimidad el proyecto de Emergencia Climática

Este jueves se llevó a cabo la sesión extraordinaria convocada por el intendente, quien estuvo presente en el recinto. Qué cambios se le hicieron.

Con el respaldo de los tres bloques que integran el Concejo, este jueves fue aprobado por unanimidad el proyecto de Emergencia Climática, por el cual el intendente Daniel Escalante había llamado a una sesión extraordinaria. En primera instancia, la iniciativa original fue rechazada con cuatro votos en contra del sector justicialista (Marcelo Cristiani y Maira Leiva se habían mostrado a favor) para hacerle una serie de modificaciones. Se pasó a cuarto intermedio y, transcurridos unos minutos, el decretó salió con anuencia total, inclusive del jefe municipal.Tras la sesión, el concejal Mariano Mateo dialogó con El Roldanense y expuso cuáles fueron los principales cambios que se le hicieron al proyecto. “Se pusieron a disposición las facultades para que el departamento Ejecutivo de la Municipalidad pueda hacer compras y contrataciones directas en todo lo que necesite para ayudar a los roldanenses que fueron golpeados por la tormenta del domingo”, señaló. Además, dijo que el decreto primario de necesidad y urgencia socioeconómica fue cambiado por Emergencia Climática.“Dimos todas las facultades desde el Concejo por el mes de marzo. Llegado el momento, si se tiene que alargar el plazo, estaremos a disposición y lo analizaremos”, amplió Mateo, de cara al inicio de las sesiones ordinarias el próximo martes 8 del presente mes.  “Le manifestamos al intendente que tiene las atribuciones para hacer todo lo que sea necesario”, sumó, y expresó que fueron eliminadas todas aquellas asistencias que pueden realizarse sin la validez del Concejo y ya fueron autorizadas.La sesión contó con la presencia del intendente, quien tras la lectura de la orden del día procedió a explicar el proyecto, a la vez que hizo un recorrido por las asistencias brindadas tras la granizada del último domingo. “Muchísima gente se quedó sin techo y necesita del Estado local y provincial para hacerle frente a la situación. Los daños que tenemos en los sectores vulnerables son importantes. Hay 500 familias que necesitan asistencia”, manifestó.Por el mismo carril, especificó que llegó ayuda provincial para los damnificados por la tormenta, como chapas y membranas. Al mismo tiempo, aseguró que se hizo una inversión de $800.000 en nylon para paliar las primeras horas de la pedrada, y que llegaron donaciones de colchones y frazadas. Según expuso Escalante, hubo autos de la Municipalidad que sufrieron daños y se cayó el cielorraso de la oficina de Atención al Vecino, entre otros destrozos.“Hemos asistido a más de 200 familias y seguiremos haciéndolo. Hubo muchas casas prefabricadas con daños”, profundizó. También, contó que se está gestionando un subsidio provincial por emergencias de este tipo. “El objetivo es prepararnos para esta contingencia y los primeros pronósticos, que no son buenos”, subrayó.