La Ciudad

El Senado provincial le dio media sanción al Libro de Quejas Digital

La Cámara Alta aprobó la iniciativa del senador Traferri para crear una plataforma que permita a los consumidores realizar sus reclamos de manera rápida y sencilla.

La Cámara de Senadores de la provincia dio sanción al proyecto de ley presentado por el senador Armando Traferri que propone la implementación de un Libro de Quejas Digital en Santa Fe, para hacer más ágil y rápida la presentación de reclamos vinculados a las relaciones de consumo.

Este innovador proyecto tiene como objetivo establecer una plataforma accesible a través de internet, gratuita y de fácil uso, destinada a la recepción de reclamos y denuncias contra proveedores de bienes y servicios que incumplan las normativas vigentes. Entre los requisitos mínimos que deberá cumplir la plataforma se incluyen la disponibilidad de un formulario detallado para los denunciantes, así como la asignación de un número de registro para cada queja presentada.

Traferri destacó la relevancia de esta iniciativa en el contexto actual de digitalización de trámites administrativos y servicios públicos. «La pandemia global nos ha enseñado la importancia de adaptarnos a los nuevos desafíos tecnológicos. Este Libro de Quejas Digital no sólo simplificará el proceso para los ciudadanos, sino que también mejorará la transparencia y eficiencia en la gestión de reclamos», señaló el legislador.

El incremento del tráfico de internet se dio en todo el mundo pero en Argentina entre 2020 y 2023 fue del 50 por ciento, según un informe de la Cámara Argentina de Internet (Cabase). En este sentido, el libro de quejas digital que se propone crear deberá ser de fácil acceso, por vía de internet y con una interfaz sencilla que ayude a la realización del trámite por parte del ciudadano. Esto resulta de gran importancia, ya que, el actual sistema de recepciones online con el que cuenta la provincia ha recibido muchas críticas negativas de parte de los usuarios.

La iniciativa que cuenta con media sanción y ahora pasará a Diputados para su tratamiento establece que el Libro de Quejas Digital deberá implementarse a través de un botón de ingreso a la plataforma desde la portada de la página oficial de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios y disponer de un formulario a completar por el denunciante con nombre o razón social del proveedor de bienes y servicios, domicilio y datos personales del denunciante. También establece la creación de una base de datos general de libre acceso para conocer las denuncias y reclamos realizados a los proveedores de bienes y servicios.

“Resulta necesario adaptarnos a los nuevos tiempos y desafíos que la digitalización nos demanda. Es indispensable que los consumidores tengan una manera fácil y rápida para realizar sus quejas y reclamos y espero que la Cámara de Diputados pueda avanzar con este debate”, concluyó Traferri.
[13:16, 26/6/2024] Noelia: