Casona céntrica tendrá destino de escuela y será el nuevo edificio del Anexo
La EESO 1643 brindará clases este 2021 en una casa ubicada en Pellegrini y Güemes, según autoridades del Ministerio de Educación. Es un paliativo a la espera de la construcción de un nuevo lugar.

La EESO 1643, un anexo de la Escuela Técnica que ya tiene nombre propio, comenzará a brindar clases en una casa situada en la esquina de Pellegrini y Güemes. Así lo aseguraron diferentes autoridades del Ministerio de Educación, que llegaron a Roldán en la mañana del miércoles y brindaron explicaciones a las familias. La firma del alquiler será el próximo viernes 12, según anticiparon.“El lugar está garantizado por gente de Infraestructura y Escuelas Seguras. Se crearon las horas y los cargos. Vamos a tener preceptores y secretarios para turnos mañana y tarde, y asistentes escolares”, expresó Gregorio Vietto, subsecretario de educación secundaria de la provincia, ante la atención de una gran cantidad de madres y familiares. “Si para el 15 de marzo no tenemos el edificio listo, nos mantendremos trabajando en la lógica de la distancia. El plazo máximo es el 22/3”, agregó.Pese a que no fue construido con el fin de ser una escuela, las autoridades ministeriales dijeron que el nuevo lugar cumple con todos los requisitos. Tiene cinco habitaciones y, una vez que la escuela tenga la llave, se comenzarán a trasladar todos los bancos y pizarrones. Además, se hará toda la instalación de conectividad. “Cada chico de la comunidad tiene su lugar asegurado en la escuela. Los chicos van a habitar el lugar que les corresponde por derecho”, expresaron.El alquiler de la casa es por tres años y se espera que, en ese plazo, se avance con la independencia del Anexo y la construcción de una nueva escuela. De cualquier manera, las expectativas giran en torno a que las instalaciones estén disponibles mucho antes. “Desde Infraestructura nos dijeron que estará a los ocho meses”, sumó Vietto, ante la creciente preocupación que manifestaron las familias sobre si alcanzará la disponibilidad de la casa alquilada en el 2022.Con respecto a la bimodalidad, el subsecretario expresó que muy probablemente los alumnos se dividirán en grupos para mantener la distancia. Uno asistirá a clases una semana, en tanto el restante lo hará la otra y, mientras, trabajará con las formas ya conocidas a distancia. “Esta solución es un paliativo”, dijeron las autoridades, y asumieron el compromiso de volver a reunirse en poco tiempo, para expresar las novedades en torno a la construcción y las formas de enseñanza.