La provincia insiste ante Nación para tomar la ruta A012 y avanzar con arreglos
Según señaló el ministro Enrico, va a ser la "prueba de fuego" del esquema de mantenimiento vial que propone Santa Fe.
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, cuestionó la falta de mantenimiento y planificación del gobierno nacional sobre las rutas de su jurisdicción que atraviesan la provincia. En esa línea, volvió a reclamar que si Nación no mantiene los caminos los cedan a Santa Fe, dijo que hay avances en ese sentido para que la Provincia se ocupe de la A012 y en particular sobre el anillo portuario planteó que la única salida sustentable es avanzar hacia un sistema de concesión santafesino financiado con una tasa única de ingreso a la zona, aplicable a todos los camiones sin importar su origen. «Tenemos que salir del pobrismo vial», advirtió.
Enrico afirmó que las rutas nacionales que cruzan Santa Fe suman 2.700 kilómetros, pero hoy “no hay proyecto, no hay interlocución y no hay inversión” en las mismas por parte de Nación. “El asfalto se vino abajo, la infraestructura también, y sostener una ruta tiene un costo permanente. Esto se nota en la 33, la 8, la 34 o la 11”, advirtió en diálogo con el programa Radiópolis, de Radio 2.
El funcionario aseguró que la Provincia está dispuesta a asumir la gestión de las rutas nacionales y sostuvo que “la prueba de fuego” es la A012: “Si nos la ceden. Si la pasan sin un peso, nosotros la ponemos en funcionamiento y mejoramos todo el circuito de acceso a los puertos”, afirmó.
Explicó que en la zona portuaria, por la que transitan 1,8 millones de camiones que vienen a traer cereales a las terminales, “necesitamos un sistema propio, estable y previsible. El modelo chileno no alcanza. Solo con peaje no se puede sostener las rutas para este volumen de tránsito”, dijo.
La idea es la creación de una tasa única de acceso a las rutas que van a puerto, que reemplazaría a las tasas municipales dispersas y se distribuiría de manera proporcional según el tránsito efectivo.
“Los camiones que entran a los puertos de Santa Fe deben tener rutas adecuadas y pagar una sola tasa. No podemos seguir con cobros por separado ni con esquemas atomizados. Hay que compartir los recursos y fortalecer un fondo de mantenimiento permanente”, remarcó en referencia a las tasas que cobran algunos municipios.
Enrico adelantó que la provincia trabaja para presentar su sistema de concesión en el primer cuatrimestre de 2026, un esquema que busca garantizar inversiones sostenidas y evitar lo que definió como “pobrismo vial”: la pavimentación sin un acompañamiento sistemático de conservación.
El ministro también apuntó al impuesto nacional aplicado al combustible, que actúa como un “peaje indirecto”. “Cuando cargás nafta, el 15% es un fondo que recauda unos cuatro mil millones de dólares por año. Si eso no vuelve a las provincias, estamos en un problema”, sostuvo, y reclamó una redistribución que permita sostener la red vial.
“Santa Fe tiene planificación: sabemos cómo deben ser las rutas hacia los puertos y estamos listos para gestionarlas. Lo que falta es que Nación decida si va a ceder las rutas que no mantiene. Ellos también son conscientes de que así no se puede seguir”, concluyó Enrico.
Fuente: rosario3