La Ciudad

Reciclaje: Roldán será parte nuevamente de la Maratón de cartón y papel

Se llevará a cabo este sábado de 14 a 17 horas en el Paseo de la Estación. La actividad se enmarca en la celebración del Día Nacional del Árbol y es organizada por el Club de Huella Ecológica junto con la secretaría de Medioambiente.

Foto: Cristian Moriñigo Foto: Cristian Moriñigo

Este sábado 13 de agosto entre las 14 y las 17 Roldán formará parte de la Maratón de cartón y papel, una actividad de la cual la ciudad ya fue sede en otras oportunidades y que se hae en el marco del Día Nacional de Árbol con la organización del Club de Huella Ecológica en conjunto con la secretaría de Medioambiente local.

El objetivo es concientizar sobre la importancia del reciclado y la idea es que los vecinos de la ciudad se acerquen hasta el Paseo de la Estación donde estarán lo voluntarios de la ONG a dejar sus papeles o cartones.

“Como sabemos, el papel y el cartón se pueden reciclar entre siete y ocho veces, de esta manera lo que a veces consideramos basura, vuelve a ser útil. Se calcula que podemos evitar la tala de un árbol cada 30 kilos de estos materiales que logramos reciclar. Con lo recaudado se compran árboles para plantar en diversos sitios de uso común, incluyendo el corredor ferroviario que une nuestra región”, especificaron desde el Club de Huella Ecológica.

“En cada lugar trabajan asociaciones de voluntarios organizando la participación de la gente y preparando los recursos necesarios para expandir la acción colectiva y seguir enraizando la conciencia de la circularidad, plantando cultura regenerativa. Contamos con el apoyo logístico de los gobiernos locales, quienes colaboran aportando su camión recolector para retirar los materiales que se acopian en las instituciones. Por ejemplo, las Secretarías de Medioambiente de Roldán y de Funes, nos acompañan con acciones concretas para reforzar la convocatoria y la disposición de los espacios públicos involucrados”, amplió Marisa Routaboul, presidenta de la ONG.

Este año se suman a la propuesta las localidades de Roldán, Funes, San Jerónimo, Carcarañá, Laguna Paiva, Pueblo Esther, y Lomas de Vallejos de la provincia de Corrientes.

Asimismo, señaló que todo lo recaudado será destinado a comprar árboles nativos para plantar cerrando el mes en los espacios públicos de las ciudades que participan. El objetivo es bien puntual: visualizar entre todos que reciclar salva árboles, “en sintonía con la reciente sanción de la Ley Nacional de Educación Ambiental que establece el aprendizaje transversal de estos saberes destinados a cuidar nuestro entorno y volverlo más sustentable”, destacó Routaboul.

El cronograma de actividades

#Funes : domingo 14, de 15 a 17 hs. Plaza San José
#Roldán : sábado 13, de 14 a 17 hs. Paseo de la Estación
#Pueblo Esther : sábado, de 10 a 16 hs. La Comunitaria
#Laguna Paiva : sábado 13, de 10 a 12hs. Plaza Central
#San Jerónimo Sud : lunes a viernes, de 9 a 15 hs. Av. 9 de julio y Nápoles
#Lomas de Vallejos (Corrientes) : viernes 12, de 9 a 11 hs. Zona centro y barrio Santa Rosa