Empresario con planta en Roldán se asoció con YPF y producirán en San Lorenzo combustible para aviones
El anuncio es resonante: invertirán u$s400 millones par reactivar la refinería San Lorenzo, sin funcionar desde 2018.

El directorio de YPF aprobó la creación de Santa Fe Bio, una nueva empresa que llevará adelante el proyecto para la puesta en marcha de una biorrefinería de última generación en San Lorenzo. Con una inversión de u$s400 millones se reconvertirá la histórica refinería de San Lorenzo, inactiva desde 2018, para producir combustible de aviación sustentable (SAF), el combustible alternativo que se perfila como el futuro de la aviación global.
Tal como publicó el diario La Capital, la iniciativa es fruto de un acuerdo entre YPF y la firma Essential Energy cuyo CEO Federico Pucciariello es también titular de Rosario Bio Energy, la fábrica de biodiesel con planta sobre la Ao12 en Roldán,
La inversión que van a realizar es alcanzada por los beneficios del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi). Pucciariello comentó al mencionado diario que después de varios meses de negociación con YPF se llegó al acuerdo y las compañías se asociaron “al 50% para un revamping y reconversión” de la refinería de San Lorenzo en una biorrefinería. “La idea es hacer el primer Rigi ambiental de la provincia de Santa Fe. Es una inversión que va a rondar los 400 millones de dólares y tiene como objetivo la fabricación y refinación de SAF”, relató.
Además, indicó que si bien la sociedad es 50 y 50% con YPF, el control, operación y mantenimiento de la biorefinería estará a cargo de Essential Energy. Pucciarello también adelantó, que probablemente mañana viernes, YPF realice el anuncio en la Bolsa de Nueva York.
Para la puesta en marcha del proyecto se transformará la planta paralizada en un polo estratégico de energía limpia y desarrollo industrial. El predio cuenta con terminal portuaria sobre la Hidrovía, lo que lo posiciona como clave para la logística de exportación.
El proyecto de la biorrefinería no solo representa un avance en términos de transición energética, sino también una oportunidad para dinamizar la economía de la región. En noviembre, el diputado provincial Joaquín Blanco (PS) presentó un proyecto de ley para volver a poner en funcionamiento la Refinería San Lorenzo, reconvirtiéndola en una planta de “biojet”, el biocombustible para aviones que se utiliza cada vez más. La conversión requiere una inversión de u$s 300 millones.
Para posicionar a la provincia como referente internacional en la producción de biocombustibles para la aviación la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó una ley que autoriza al gobierno de Santa Fe a suscribir a un convenio marco de colaboración con YPF para llevar adelante acciones de colaboración en todo el territorio. Entre esas acciones, se promovió gestionar la explotación de la Refinería San Lorenzo mediante asociaciones con otras empresas.