Contribución por mejoras: la propuesta del Ejecutivo para avanzar con obras públicas
El proyecto ingresó este martes al Concejo y promete traer un amplio debate. Se trata de un sistema que es aplicado por muchas municipalidades y que consiste en que los vecinos abonen las mejoras (pavimento, zanjeo, etc) que se hagan en la cuadra que habitan.

Un proyecto que estaba en los cajones de la actual administración municipal vio la luz este martes al ser presentado en el Concejo Municipal: se trata de una ordenanza que autoriza al Ejecutivo a generar propuestas para la realización de obras por Contribución de Mejora (y el mantenimiento de las mismas) en los barrios de la ciudad.
Si bien los votos oficialistas alcanzan para que el proyecto salga con el ok del Concejo, a la oposición no le cae del todo en gracia la propuesta y el debate está asegurado en las comisiones.
Tal como figura en la iniciativa ingresada a instancias del municipio, lo que motiva la presentación es “la necesidad de dotar a la ciudad de un marco normativo específico para la implementación del sistema de Contribución de Mejora, que permita realizar obras públicas de infraestructura en los distintos barrios”, al tiempo que consideran que el sistema es el medio más “idóneo y equitativo” para costear obras públicas locales.
En ese sentido, dan cuenta que la Ley Orgánica de Municipalidades de la Provincia de Santa Fe (artículo 39 inciso 27) faculta a los municipios a establecer contribuciones por mejoras para financiar obras públicas. Asimismo, a nivel local las Ordenanzas N° 376/03 y su modificatoria N° 392/03 regulan el mecanismo de Audiencia Pública.
“Resulta justo que quienes se beneficien de manera directa o indirecta con la realización de obras públicas, contribuyan proporcionalmente a su financiamiento”, suman y agregan: “La implementación de un sistema claro, transparente y legalmente regulado de Contribución de Mejora permitirá al Municipio dar respuesta a las demandas vecinales, sin comprometer de manera exclusiva los recursos generales”.
También se aclara en el proyecto que para que las obras se inicien, las propuestas elaboradas por el Ejecutivo deberán ser ratificadas por Audiencia Pública y, en caso de ser aprobada, será declarada de interés municipal y de pago obligatorio para todos los propietarios de los inmuebles beneficiados directa o indirectamente.
¿Cómo se definirá cuánto debe pagar cada vecino frentista? El proyecto ingresado prevé que el cálculo del monto de la obra estará a cargo de la Subsecretaría de Obras Públicas, o la que en el futuro la reemplace, la cual efectuará los presupuestos correspondientes. Dicho monto será prorrateado entre los beneficiarios directos (“Zona Contributiva”) y, en su caso, los beneficiarios indirectos (“Subzona o zona contributiva adherente”), conforme a la delimitación e identificación de lotes que se establezca en cada normativa específica.
“El cálculo de la Contribución de Mejora se determinará en base a la cantidad de metros lineales de frente de cada propiedad sobre la obra ejecutada, dividiendo el costo total entre los frentistas en forma proporcional, y extendiendo el prorrateo a los beneficiarios indirectos según el beneficio recibido”, especifica.