La Ciudad

Comenzó la construcción del SUM en el Parque Industrial: un nuevo espacio para la actividad productiva de la ciudad

El espacio podría albergar un centenar de personas y prevén que esté terminado hacia comienzos de 2026. También contempla un amplio estacionamiento en el ingreso.

A mediados del mes de agosto comenzó la construcción del nuevo salón de usos múltiples en el Parque Industrial de Roldán. Se espera que las obras estén terminadas y cortar las cintas a comienzos de 2026 y que el espacio sea un lugar común para exhibir la capacidad productiva de la ciudad. En diálogo con El Roldanense, el secretario municipal de Producción, Diego Gettig, brindó más precisiones sobre la edificación que, en un principio, podría albergar hasta un centenar de personas entre sus espacios interiores y exteriores.

“Se realizó la preparación del suelo y se armó la estructura básica. La obra se proyectó como parte del pago de una firma que compró su lote en el Parque Industrial”, contó el funcionario en primer lugar. La medida del nuevo SUM es de 10×10, contempla una pequeña cocina y baños, y un ambiente general para reuniones, charlas, y capacitaciones. “La idea es tener un espacio disponible para las diversas actividades productivas de la ciudad, no sólo de uso exclusivo del Parque y sus empresas”, añadió.

Con ingreso por calle pavimentada, también se prevé un estacionamiento para unos 40 autos. “Allí podría haber reuniones de consorcio, recepción de funcionarios y préstamo para reuniones a las empresas que lo soliciten”, describió, y a la par aseguró que el predio y el lugar no están pensados para grandes eventos. “Eso no convive con la lógica y prestaciones del Parque. Es un espacio que podría albergar, como mucho y si usamos el espacio al aire libre, 100 personas. Pero no es ese su destino”, manifestó Gettig.

“Quiero remarcar que el intendente Escalante pidió específicamente contar con un espacio que pueda albergar las múltiples actividades que la producción local genera y de allí surgió esta inquietud”, puntualizó el secretario. Y se animó a soñar a futuro: “Me encantaría anexar a este espacio una serie de pequeños locales con servicios básicos, un pequeño taller, y generar la primera incubadora industrial de Roldán y de la zona. El SUM sería la base de operaciones y oficina para pequeños emprendimientos que den sus primeros pasos”.