La Ciudad

De la escuela para la comunidad: los alumnos de la EESO 731 que mezclaron la informática y la tecnología en el aula

Los estudiantes de 5° D crearon cuatro páginas webs accesibles desde cualquier dispositivo con diferentes temáticas, desde la prevención de estafas digitales o ciberbullying a la tramitación de la ID Ciudadana y un sitio institucional.

Como si se tratara de verdaderos profesionales de la informática, alumnos de 5° D de la EESO 731 desarrollaron cuatro páginas webs que son accesibles desde cualquier dispositivo y tratan diferentes temáticas. De la mano del profesor Guido Cacciatore, los estudiantes elaboraron sitios que trabajaron en conjunto y presentaron como trabajo final. Muchas de ellas quedaron activas y se actualizarán con el tiempo. A saber: ID Ciudadana, Prevención de Estafas Digitales, un sitio institucional de la escuela y Rompiendo El Silencio, que aborda el ciberbullying.

“El proceso fue muy participativo. Cada grupo se organizó para dividir tareas de diseño, programación, redacción e investigación. En promedio, los proyectos se desarrollaron entre tres y seis semanas”, contaron los chicos a El Roldanense. “Trabajamos en el laboratorio de la escuela con el acompañamiento constante del profesor, quien nos orientó en la parte técnica y en la presentación. Tuvimos que aprender a aplicar nuevas herramientas, además de buscar información confiable. Fue un aprendizaje completo, tanto técnico como comunicativo”, añadieron.

El sitio de ID Ciudadana explica qué es esta credencial digital, para qué sirve y cómo crearla paso a paso, facilitando el acceso a los servicios públicos de la provincia. La web, además, cuenta con un video interactivo grabado y editado por los alumnos. “La idea nació por propuesta de la directora de la escuela, ya que muchas familias tenían dificultades para crear su usuario y acceder a los servicios del Estado. A partir de esa situación, decidimos desarrollar un sitio que explicara el proceso de forma simple y accesible”, argumentaron.

A su vez, el de prevención de estafas digitales ofrece información sobre las principales modalidades de engaño en Internet, especialmente fraudes bancarios, estafas por redes sociales y phishing. La iniciativa de tocar este tema se originó a partir de estudiar casos reales de timaciones virtuales. “Decidimos crear una web que ayudara a las personas de nuestra comunidad a reconocer estas situaciones, proteger sus datos y actuar de manera segura en línea. Su propósito es educar y prevenir, brindando consejos prácticos y ejemplos”, señalaron.

La web institucional del colegio fue una mezcla entre la iniciativa de los chicos y un pedido de la dirección. “Queríamos crear una página que representara a la escuela, donde se pudiera encontrar información sobre las orientaciones, materias, ubicación, instalaciones y actividades, todo reunido en un solo espacio digital”, describieron. La plataforma se actualizará con las promociones venideras y muestra espacios de trabajo y datos de contacto, funcionando como una carta de presentación de la escuela ante la comunidad.

Rompiendo el Silencio, en tanto, fue la que más trabajo demandó en virtud de la complejidad del contenido. “Nació del interés del grupo por abordar el tema del ciberbullying. Buscamos generar una web de concientización que ofreciera información, apoyo y recursos para prevenir el acoso digital promoviendo el respeto en línea”, detallaron. Ofrece información confiable, recursos de ayuda y orientación para estudiantes, familias y docentes. Están desarrollando un módulo que permitirá dejar denuncias de bullying intrainstitucionales.

“Trabajamos de forma muy práctica. Aprendemos teoría, pero sobre todo la aplicamos en proyectos reales, lo que hace que el aprendizaje sea mucho más interesante y duradero”, esgrimieron los alumnos. “Contamos con un laboratorio bien equipado y la posibilidad de desarrollar proyectos que vinculan la tecnología con problemas o necesidades del entorno. Eso posibilita que la experiencia sea distinta y muy innovadora para el nivel secundario”, expresaron. En sintonía, el proceso les permitió descubrir habilidades personales que “tal vez no sabíamos que teníamos y pueden servirnos para seguir estudiando o trabajar en el futuro”.

El profesor y los estudiantes mostraron su satisfacción por el trabajo realizado. “Significa mucho. Es una forma de demostrar lo que aprendimos, trabajar en equipo y crear algo útil para los demás. Cada uno aportó lo suyo: algunos se enfocaron en el diseño, otros en el código, otros en los textos o en la búsqueda de información”, valoraron. “La combinación de esfuerzos llevó a este resultado. También representó un desafío. Nos deja orgullo, experiencia y la certeza de que la tecnología puede usarse para hacer algo positivo y concreto, incluso desde la escuela”, aseguraron.