El secretario de Industria visitó el Parque y anticipó un aporte para calles internas
Claudio Mossuz visitó las nuevas obras de asfaltado en el ingreso, realizó una recorrida por el interior del predio y mantuvo una reunión con más de 20 empresarios de la ciudad.

El secretario de Industria provincial, Claudio Mossuz, visitó el Parque Industrial de la ciudad en la tarde del viernes. Observó el progreso de las obras de pavimentación en el ingreso por la ruta AO12, realizó una recorrida por el interior del predio y mantuvo una reunión con más de 20 empresarios de la ciudad. En ese contexto, adelantó que el Parque local recibirá un aporte para la finalización de asfaltado en las calles intramuros.“Estamos sobre la última etapa del acceso al Parque Industrial. Es un ingreso pavimentado que permite solucionar un problema de larga data, ya que desde los inicios era muy precario y el tránsito lo iba deteriorando continuamente”, explicó Mossuz. “Este Parque fue el quinto de la provincia en recibir un beneficio de Nación, un programa muy importante que permite desarrollar infraestructura interna”, aseguró.Alejandro Godoy, de Litoral Pinturas y Román Guajardo, en representación de UNEMPIR, acompañaron al funcionario en su recorrida. “A nosotros, los empresarios, nos da la posibilidad de tener un acceso coherente, digno para camiones de gran porte y muy necesario para el crecimiento”, describió Godoy. “A la vez, es un complemento del Aporte no Reembolsable (ANR) que se recibió de Nación, con el cual se va a pavimentar la totalidad del Parque, algo que está realizado en un 70%”, aseguró.Mossuz hizo referencia, en paralelo, a los diferentes aportes que han recibido los parques industriales de la provincia. “Empezó con 60 millones para cada uno y hoy es de 100 millones. Esta obra (la del ingreso) era una de las que quedaba, más allá de ser extramuros. El año pasado comenzamos con un programa propio de asistencia que compensa las situaciones en que se necesita ayuda adicional”, precisó,y sumó que en el último tiempo “15 parques provinciales recibieron un ANR para realizar obras menores, entre ellos el de Roldán”.“Por suerte, en Santa Fe hay 54 parques reconocidos y hay más de 20 que presentaron proyectos en Nación. Hoy en día, debemos ser la provincia que más ANR está recibiendo para esto”, dijo Mossuz. “Es un crédito importantísimo que ronda los 80 millones de pesos, una suma que sería imposible para nosotros. Gracias al aporte de la Provincia y el Estado, podemos contar con un lugar actualizado, en vigencia, en crecimiento y de importancia para la región”, completó Godoy.La realidad de la provincia en el contexto nacionalEl secretario de Industria de Santa Fe se manifestó acerca de la realidad provincial en torno al contexto nacional. “Toda situación como el cambio reciente del Ministro de Economía siempre generó incertidumbre, movimientos raros y especulaciones. Es algo normal y hasta humano la actitud defensiva a la que recurren muchas empresas e industrias”, razonó en diálogo con este medio, y agregó que se trata de “algo temporario”.“Debemos ser cautos, por suerte la provincia tiene una situación productiva e industrial sin problemas y está en crecimiento, pero no debemos esconder la cabeza”, señaló. “La situación no solo es complicada en nuestro país por una situación macroeconómica o una inestabilidad política, sino que a nivel mundial asistimos a situaciones complejas. Estamos en una situación con problemas pero con un sector productivo que hoy está en marcha”, expresó.
Ver esta publicación en Instagram