Roldán padeció tres temporales en 40 días, un dato estadístico que asusta y preocupa
Jorge Giometti, del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT dialogó con El Roldanense y brindó explicaciones al respecto.
![](https://elroldanense.com/wp-content/uploads/2025/02/temporal-tormenta-roldan-1024x576.jpg)
El temporal que azotó a Roldán el pasado miércoles 5 de febrero con ráfagas de más de 145 kilómetros fue el tercero de la saga en los últimos 40 días. Ese dato estadístico asusta y preocupa a las autoridades municipales y a la población en general. Jorge Giometti, del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT brindó explicaciones al respecto.
“No hay una razón especifica por la cual a Roldán la hayan azotados tres temporales consecutivos en 40 días, pero en la última tormenta del pasado miércoles lo que sucedió es que se desprendió una celda del frente de tormenta y adquirió mayor altura y absorbió mucho aire cálido, eso tomó mucha potencia y se desató el intenso temporal”, sostuvo el especialista en diálogo con El Roldanense.
En el detalle de la ferocidad del evento, especificó que se registraron vientos que “fueron desde los 95 hasta los 105 kilómetros por hora, y en algunos lugares un poco más intenso. Estas celdas generan las ráfagas fuertes y la precipitación se arma en forma de granizo o lluvias muy intensas y por eso caen estos tormentas cortas, pero intensas”.
“Este tipo de tormentas se arman rápidamente al encontrar baja temperatura en altura”, sostuvo Giometti. “La afectación está dada por la topografía, hay lugares que son más propensos por las elevaciones, pero no hay nada especial, ni particular para que tres tormentas seguidas y fuertes en 40 días hayan afectado a la ciudad”, cerró el reconocido meteorólogo.