#BajáUnCambio, la original campaña de la vecinal de TDS 2 y 3: “Estamos realmente preocupados por cómo se maneja en el barrio”
La iniciativa fomenta la buena convivencia en el tránsito y concientiza sobre los peligros al volante. “Hace algunos años todo era más tranquilo, y justamente eso nos gustaba de vivir acá”, contaron.

Con la premisa de disminuir la velocidad con la que se circula en el barrio y que los vecinos puedan andar por las calles con seguridad, la vecinal de Tierra de Sueños 2 y 3 lanzó la campaña #BajáUnCambio. La iniciativa promueve concientizar sobre los peligros de la imprudencia al volante y fomentar la buena convivencia en el tránsito. De esta manera, los residentes de ambos barrios pueden utilizar las imágenes promovidas por la organización para compartirlas en sus redes sociales y así colaborar a la causa por un bien común.
“Estamos realmente preocupados por la manera en que se maneja en el barrio. Hace algunos años todo era más tranquilo, y justamente eso nos gustaba de vivir acá. Hoy la circulación es mucho más rápida y peligrosa”, contó Gonzalo Ragich, presidente de la vecinal, a El Roldanense. “En nuestro barrio hay pocas calles asfaltadas y debemos compartirlas entre peatones, ciclistas, autos, camiones, transporte urbano, chicos y grandes. Todos tenemos que poner de nuestra parte, pero la velocidad es un límite que no se puede ignorar”, señaló.
Ragich aseguró que hace tiempo vienen trabajando en el tema. “No hemos logrado grandes resultados: pedimos lomadas, reductores y badenes, pero por distintos motivos no se concretó. Entonces pensamos qué podíamos hacer desde nuestro lugar, que dependiera solo de nosotros y que al menos ayude a generar conciencia”, expresó. “Así nació la idea de una campaña llamativa, participativa y con un mensaje claro. Queremos que los chicos puedan andar en bici tranquilos, no con miedo. Y también las mascotas corren riesgos”, argumentó.
“Lo vemos todos los días y es una queja constante de los vecinos. No importa si la calle está en buen estado o llena de pozos, siempre hay conductores que no toman conciencia de lo riesgoso que es manejar tan rápido”, describió el presidente, y añadió que la campaña tuvo respuesta positiva de los vecinos. “Refleja que se trata de una necesidad real y que todos quieren que se genere conciencia. Ya vimos las imágenes compartidas en numerosos estados y eso nos alegra porque muestra que, en cierta medida, el objetivo se está cumpliendo”, dijo.
A poco tiempo de haberla publicado en redes, la iniciativa fue elogiada por habitantes de diferentes sectores de la ciudad. “El barrio tiene muchas problemáticas, pero en este caso decidimos involucrarnos porque recibimos muchos reclamos de los vecinos y además comienza la época en la que las plazas se llenan de familias”, pronunció Gonzalo. “Los fines de semana llega mucha gente a disfrutar, y eso hace que las calles estén aún más transitadas. Es un momento clave para reforzar la conciencia vial”, justificó.