Barriletes en el cielo roldanense: la ciudad se suma a la movida para concientizar sobre ludopatía infantil y adolescente
Es impulsada por la ONG local Padres Autismo y se realizará por la tarde en el Paseo de la Estación. A la par, buscan que la problemática sea tratada en las escuelas.

Este domingo 28 de septiembre se realizará la tradicional barrileteada convocada a nivel local por la ONG Padres Autismo. La actividad tendrá lugar desde las 16 horas en el playón del Paseo de la Estación y se desarrollará al unísono en diferentes partes del país. El doctor Rubén Sosa es quien impulsa la movida a nivel nacional, abordando diferentes temáticas que tocan cuestiones sociales. En esta oportunidad, el objetivo es concientizar sobre la ludopatía infantil y adolescente, y el exceso de pantalla que consumen los jóvenes.
“La ludopatía es un peligro y una adicción a la que se puede acceder fácilmente, dado que hoy en día muchos chicos tienen dinero en alguna cuenta de Mercado Pago u otra plataforma”, explicó Sabrina Gammuto, referente de la organización, a El Roldanense. “Así se meten en casinos y juegos online con personas desconocidas, con todo lo que eso conlleva. Las apuestas son muy comunes en los adolescentes y hacen un daño muy grande. Hay veces que ni siquiera los padres o docentes pueden notarlo. Todos estamos inmersos en una pantalla”, profundizó.
Los padres de la ONG se sumaron a las barrileteadas cuando Sosa propuso realizarla para que saliera la ley de autismo en el país. Desde ese momento, nunca dejaron de acompañar la iniciativa año tras año, ya sea en forma de agradecimiento como para apoyar cada causa. “En otras ocasiones se hizo por la neurodiversidad, el TDH, contra el abuso infantil y las enfermedades poco frecuentes, entre otros temas. Nosotros acompañamos, es una linda propuesta para disfrutar en familia y concientizar”, describió.
En paralelo, mantuvieron una reunión con el secretario de Salud municipal para que la problemática del juego y las apuestas comience a ser tratada en las escuelas de la ciudad. “Queremos que esto no quede en una jornada recreativa, sino que sea algo constructivo, se pueda hablar en el ámbito escolar y llegue a los hogares”, pronunció, y lanzó la invitación a toda la comunidad: “Esperemos que el viento nos acompañe. Si no tienen barriletes se pueden acercar igual, tenemos algunos para compartir. La idea es tomar unos mates y charlar para concientizar”.