La Ciudad

Clos del Este: el barrio que busca cambiar la fisonomía del noreste roldanense

Con obras clave para evitar anegamientos, pavimentación de calles, refuerzos en los tendidos eléctricos y espacios públicos, el nuevo desarrollo busca coordinar acciones público privadas para mejorar todo el entorno de esa zona de la ciudad.

El noreste de Roldán se transformará en los próximos años con la llegada de Clos del Este, un desarrollo urbano que no solo sumará viviendas y comercios, sino que también traerá inversiones clave para mejorar la calidad de vida de vecinos actuales y futuros.

La iniciativa llega de la mano de un grupo inversor integrado por Grupo Roma, Ahora Desarrollos Inmobiliarios, Aseres y Espacio A, cuatro empresas que conforman un holding con amplia experiencia en desarrollos estratégicos.

En esta alianza, Grupo Roma actúa como consultora de desarrollo, especializada en gestión integral de proyectos inmobiliarios y gestión de suelo; Ahora Consultora es la empresa comercializadora y desarrolladora del proyecto, encargada de la planificación comercial y la ejecución urbanística.; Aseres fabrica mobiliario integral y trabaja junto a proveedores estratégicos para proveer equipamiento urbano de alta calidad y Espacio A lidera el diseño y la planificación urbana, desarrollando los trazados, la infraestructura y la estética general del barrio.

Este respaldo empresarial garantiza que el proyecto se ejecute con una visión integral, sumando experiencia en gestión, comercialización, diseño, fabricación y provisión, y con capacidad para articular con organismos públicos y proveedores especializados.

Proyecto alineado con la provincia y la planificación local

El diseño del barrio se enmarca en los criterios de la Secretaría de Recursos Hídricos de Santa Fe, dentro de la Región Hídrica Nº 5 – Cuenca Arroyo Ludueña, y en la normativa ambiental provincial vigente.

Se basa en una visión de cuenca, integrando soluciones hídricas a la planificación territorial de Roldán y evitando respuestas fragmentadas.

Para su desarrollo técnico se consultaron el Plan de Manejo Hídrico de Roldán (2017), el Plan de Desarrollo Estratégico Urbano-Territorial Roldán (2016-2026), el Registro de Localidades con Riesgo Hídrico y el Atlas de Riesgo por Inundaciones de la provincia, además de la Ley Provincial Nº 13.246 y la Ley 11.730.

También se realizaron reuniones técnicas con la Secretaría de Recursos Hídricos y profesionales provinciales especializados desde inicios del 2023 a los fines de proyectar coherentemente para dar respuesta tanto a un correcto y sustentable desarrollo inmobiliario como al sector y a la comunidad.

Obras para aliviar anegamientos y ordenar el crecimiento

Ubicado en un punto altimétrico estratégico de la cuenca Bajo Corominas, Clos del Este podrá implementar un sistema de obras pensado para resolver problemas actuales y acompañar el crecimiento urbano de las próximas décadas.

Según informaron sus desarrolladores, el proyecto mitigará anegamientos en Av. Diaguitas y en Acequias que hoy funcionan a contrapendiente, respetando las pendientes naturales y evitando derivar caudales a otras cuencas. Entre las intervenciones previstas se incluyen una descarga estratégica alternativa, la descompresión de la descarga existente, la creación de reservorios de regulación y la optimización de canales mediante limpieza y perfilado.

“Con un trabajo coordinado entre el sector privado y el público, respaldado por la planificación técnica adecuada, este sistema permitirá reducir de forma significativa las zonas inundadas, agilizar la evacuación de excedentes pluviales y preservar calles y propiedades. Al mismo tiempo, mejorará la conectividad y disminuirá los riesgos viales, beneficiando no solo a los futuros residentes del barrio, sino también a los vecinos del sector, en especial a quienes hoy padecen desbordes durante lluvias intensas, asegurando una infraestructura preparada para eventos climáticos más exigentes y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de toda la comunidad”, agregaron.

APORTE DEL PROYECTO

• Descarga alternativa a futuras expansiones.
• Descompresión de descarga existente.
• Optimización de canales.
• Resolución de zonas anegadas, se agiliza la evacuación de excedente pluviales.
• Mejora sustancial de la conectividad y reducción del riesgo vial
• Preservación de la infraestructura y mejora en la calidad de vida de los vecinos

Obras complementarias para un impacto positivo

Aunque Clos del Este está pensado como un barrio cerrado con funcionamiento autosustentable —es decir, sin generar carga adicional sobre los servicios de la ciudad—, su diseño ofrece una oportunidad estratégica: aportar infraestructura que pueda ampliarse para mejorar las condiciones actuales de la localidad.

El proyecto contempla obras estructurales propias que deberán ser convenidas, pero reconoce que su verdadero impacto dependerá de alinear las inversiones con las necesidades reales de Roldán, desde una mirada integral. Por eso, el grupo propone trabajar junto al Ejecutivo y al Concejo en la definición estratégica de obras complementarias, tomando como base el análisis del entorno y las prioridades detectadas algunas propuestas de obras complementarias podrían definirse en algunos eje como:

Desarrollo de infraestructuras esenciales: se han identificado aspectos mejorables en el servicio de agua potable y cloacas en varios barrios circundantes. En ese sentido, Clos del Este incorporará una planta impulsora de líquidos residuales y una planta depuradora de agua, ambas diseñadas para ser ampliables y centralizar el servicio de todo el sector. También se prevé la instalación de una planta de ósmosis inversa que garantice agua de mayor calidad, eliminando impurezas y elevando los estándares para consumo humano. Además, el grupo propone aportar un masterplan general para el desarrollo de redes de agua potable y cloacas en el noreste de la ciudad. Esta planificación no sólo cubrirá la demanda del nuevo barrio, sino que podrá mejorar el servicio existente para vecinos actuales.

Pavimentación de calles perimetrales y Av. Diaguitas: se plantea la ejecución de calzadas con terminación asfáltica en los perímetros restantes del predio y, como obra clave, la pavimentación de Av. Diaguitas: “Esta avenida cumplirá un doble objetivo: por un lado, contribuir a mitigar la problemática de inundabilidad detectada en la zona, y por otro, mejorar la conectividad al vincular la calle Río Paraná con el Camino de los Gauchos al norte”, destacaron. El proyecto prevé además iluminación LED y forestación en toda su traza, generando un corredor seguro y agradable para el tránsito vehicular y peatonal.

Convenio de esfuerzo compartido: para coordinar y financiar de manera conjunta aquellas instalaciones o infraestructuras adicionales que surjan de las evaluaciones técnicas y el consenso con las autoridades.

Energía eléctrica: una oportunidad de mejora para todos

“En materia eléctrica, la zona presenta limitaciones de abastecimiento y baja tensión en picos de consumo. Las posibles mejoras en redes y transformadores dependerán de la factibilidad técnica que emita la EPE. Una vez obtenida, se podrán coordinar obras complementarias —como nuevos transformadores o refuerzos de media tensión— que no solo atenderán la demanda de Clos del Este, sino que también podrán mejorar la calidad y estabilidad del servicio para los vecinos existentes”, proyectaron.

Trabajo en conjunto

El grupo inversor expresó su disposición a trabajar con el Ejecutivo y el Concejo para alinear el proyecto con las prioridades de Roldán.

En diálogo con el grupo, señalaron: “Desde nuestro rol profesional sabemos que cualquier aporte privado, por grande o pequeño que parezca, puede convertirse en un cambio real cuando se integra a una visión pública estratégica. Cuando las voluntades del sector público y privado se unen, las oportunidades para resolver problemas se multiplican Entendemos que en el camino pueden surgir interpretaciones distintas o incluso errores, pero no hay malas intenciones: detrás de todo hay un compromiso genuino de hacer y aportar mejoras reales para la comunidad”.

Hoy, la oportunidad está en aprovechar las inversiones previstas para generar un impacto positivo y duradero en toda la comunidad. Esto no es solo construir un barrio, sino sentar bases para que, a través de la planificación conjunta, cada obra y cada recurso sumen a un Roldán más integrado, seguro y preparado para crecer.

Aclaraciones sobre el proyecto y su desarrollo

Desde el grupo inversor también aprovecharon para despejar algunas confusiones que circularon en los últimos meses en medios y redes.

En primer lugar, remarcaron que Clos del Este no cuenta con 3.000 lotes, sino con 899 lotes distribuidos en su masterplan, número que está debidamente documentado en las presentaciones realizadas ante la Municipalidad y el Concejo deliberante buscando aclarar la situación.

Además, precisaron que las presentaciones formales del proyecto comenzaron en 2023, con toda la documentación técnica y urbanística requerida por los organismos competentes.

En cuanto a la supuesta paralización de “obras” en 2024, aclararon que no se trataba del inicio de trabajos de urbanización, sino de un evento interno con socios e inversores. En esa oportunidad, únicamente se llevaron a cabo tareas de desmalezamiento y limpieza del predio, que podrían haber sido interpretadas como el comienzo de las obras.

Con este gesto, el grupo busca fortalecer la transparencia y la comunicación con la comunidad, aportando información precisa y verificable, para que cada vecino conozca de primera mano el alcance real del proyecto.