Investigadoras roldanenses dictarán un curso sobre el ferrocarril como identidad del sur santafesino
La reconocida profesora Alicia Florián y su colega Silvana Fogliato, autoras del libro Historia de Roldán, son parte del equipo docente que tratará el desarrollo regional a partir de la influencia del tendido ferroviario.

Alicia Florián y Silvana Fogliato, autoras del libro “Historia de Roldán” y reconocidas investigadoras de la ciudad, integran el equipo docente que dictará el curso “El Ferrocarril en la identidad y el desarrollo regional del sur santafesino”. Es organizado por el Instituto de Historia de la Universidad Católica Argentina de Rosario, consta de nueve clases y se realizará del 17 de septiembre al 12 de noviembre. Los encuentros serán presenciales y abiertos a docentes de todos los niveles, alumnos y público en general.
Durante las clases, se brindará una visión clara de la historia regional, focalizando en los eventos y procesos que la moldearon. “Se trata de ver la importancia del ferrocarril en la identidad de nuestras localidades, tanto en el pasado como en el presente. Llegar a comprender la historia regional centrándonos en los eventos que le dieron vida, incluyendo el tendido ferroviario en el crecimiento de cada población: Roldán, Funes, San Jerónimo Sud, Carcarañá, Correa y Cañada de Gómez”, contó Florián a El Roldanense.
“En esta primera etapa del curso, nos enfocamos en las poblaciones de la línea de Roldán a Cañada de Gómez”, expresó. En la clase 4, estarán acompañadas por Juan Carlos Coronell para abordar el desarrollo de nuestra ciudad. Entre los puntos a tratar figuran su historia, el paso de Colonia Bernstadt a su actual denominación, la fundación y su desarrollo, el modelo urbano-rural, la actividad económica en el paso de colonia a emporio lácteo, la construcción de la identidad local junto a la cultura del inmigrante, y la evolución a la nueva ciudad del Siglo XXI.
A partir del concepto de historia regional, todos los encuentros pondrán la lupa en la importancia del ferrocarril en el desarrollo. “No nos quedamos solo en el pasado, debatimos sobre el patrimonio ferroviario hoy con funcionarios, urbanistas e historiadores, sin dejar de lado la parte de evaluación tan requerida por los docentes ya que otorga puntaje y es declarado de interés educativo”, puntualizó Florián. El taller se impartirá en la UCA sede Rosario y es gratuito con inscripción previa al mail posgradoderecho_rosario@uca.edu.ar.