La Ciudad

Luces, cámara, acción: brindarán un taller de cine y video en la Casa de la Cultura con un cierre a toda orquesta

Jerónimo y Federico son fanáticos de la pantalla grande e impartirán nueve clases teóricas y prácticas, con la posibilidad de que cada alumno haga su propio corto. Cómo inscribirse.

Apasionados por el cine, Jerónimo y Federico comparten la costumbre de ver películas y analizar o pensar cómo se hicieron. Luego de horas de estudio, charla y debate, se les prendió la lamparita y decidieron compartir tanto sus conocimientos como el fanatismo por la pantalla grande. Así nació el taller de cine y video que impartirán a partir de noviembre en la Casa de la Cultura, con clases cada sábado de 10 a 12 horas y un gran final luego de la formación teórica: la posibilidad de que cada alumno pueda filmar su propio corto para YouTube.

“Cualquiera que se lo proponga puede hacer cine. Hoy en día, con un celular y un poco de creatividad se logra cualquier cosa. Estamos años luz adelantados en tecnología a 20 años atrás, donde conseguir una cámara o una computadora capaz de editar video era muy difícil”, contó Jerónimo a El Roldanense. “Fede es desarrollador audiovisual y fotógrafo, es muy cercano a ese mundo. Después de años, pensamos que estaría muy bueno compartirlo con la gente, hacer amigos que tengan la misma pasión y enseñar”, señaló.

Ambos aseguran que las cámaras de los celulares traen consigo funciones que la mayoría de la gente desconoce. “Es más, con un par de agregados como luces LED y micrófonos ya podés tener un equipo muy competente para empezar a hacer cine o videos para YouTube”, describió. De todos modos, eso solo marcará el comienzo del curso, ya que luego ampliarán el espectro con mayores herramientas. “No solo vamos a enseñar a usar la cámara de un celu sino también cámaras de video más profesionales, fotografía, etc”, especificaron ambos.

En principio serán nueve las clases, aunque puede que el taller se extienda por la profundidad de cada tema. “Son variadas, van a tratar cuestiones específicas que se tocarán a un nivel inicial para no cansar a los participantes. Por ejemplo, hay una clase sobre luz y color donde los alumnos van a analizar cómo se usan en una escena para generar cierta emoción”, expresó. “Haremos foco en dónde se pusieron las luces y, al final, filmaremos nuestra propia escena, utilizando unas que fabricamos nosotros mismos.

Otras clases son de guión, lenguaje cinematográfico, dirección, sonido y música, y video para redes. “Queremos que los asistentes del taller puedan guionar, producir, filmar y editar sus propios cortos. Incluso, si te gusta actuar o escribir, es una buena oportunidad para aprender cómo se hacen las películas y participar en una”, pronunció. “No buscamos centrar el taller en solo hacer cine; por ejemplo, si te gusta YouTube y siempre soñaste en filmar algo como Locos x el Asado o Luisito Comunica, este es tu lugar para aprender a hacerlo”, explicó.

Las inscripciones para ser parte están abiertas, los interesados tienen que comunicarse con la cuenta @tallerdecineyvideo o escribir por WhatsApp al 3416582669. “Esto es un sueño, lo más lindo de las pasiones es poder compartirlas. El país está lleno de festivales de cortos y cine independiente, creo que hay un montón de gente a la que le gusta”, dijeron con la cámara lista para disparar. “Nuestra ciudad no es ajena a esto, y hacerlo por nosotros mismos es todavía más lindo”, puntualizaron a dúo.