Revolución educativa: Zoe, la primera docente creada con IA que dará clases en una escuela cercana a Roldán
Está activa las 24 horas, los siete días de la semana, e interactúa con los alumnos a través de WhatsApp, videollamadas y correos electrónicos. Su objetivo no es reemplazar a los maestros humanos, sino crear un modelo híbrido.
La inteligencia artificial pisa fuerte en el ámbito educativo y marca un hito en Argentina: Zoe, la primera profesora creada con IA en Latinoamérica, llega a una localidad cercana a Roldán. El Colegio San José de Villa Cañás será el primero en dictar una clase con ella el próximo 11 de agosto, en una experiencia piloto que apunta a revolucionar el aprendizaje en las aulas.
Zoe no solo fue diseñada para enseñar, sino también para interactuar con estudiantes en tiempo real a través de WhatsApp, correo electrónico y videollamadas individuales. El sistema funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana, y responde en varios idiomas, ofreciendo un acceso permanente al conocimiento.
Cómo funciona Zoe, la profesora IA
Zoe responde dudas, propone actividades y mantiene contacto personalizado con los estudiantes, sin necesidad de intermediarios. El objetivo no es reemplazar a los docentes humanos, sino crear un modelo híbrido que potencie las capacidades de ambos.
La iniciativa pertenece a Chris Meniw, argentino, embajador de la ONU y parlamentario mundial de la Educación. Su experiencia personal, marcada por el bullying y dificultades de aprendizaje, lo llevó a imaginar un modelo educativo más accesible, interactivo y empático.
La inspiración definitiva llegó en 2013, durante un viaje a Dubái. Desde entonces, desarrolló el proyecto con el propósito de romper con los modelos de enseñanza basados en la memorización y enfocarse en estimular el pensamiento crítico, la reflexión y el uso creativo de la tecnología.
Para concretar la parte técnica, Meniw trabajó junto al desarrollador colombiano Alejandro Medina, quien programó la interacción por WhatsApp.
Fuente: Aire Digital