Roldán: buscan cambiar el uso de suelo en los márgenes de la autopista para darle paso a nuevos desarrollos
La iniciativa ingresó a fines de agosto al Concejo y deberá ser debatida por los ediles. A qué apunta y qué alcances tendría.

Hace algunas semanas ingresó en el Concejo Municipal de Roldán un proyecto que busca cambiar el uso del suelo de las parcelas frentistas de la colectora norte de la autopista Rosario / Córdoba.
Este cambio implica una modificación estratégica del Plan que regula las normas urbanísticas de la ciudad y busca que esos espacios puedan reconvertirse con usos comerciales, urbanos e industriales de bajo impacto.
Según la iniciativa ingresada a instancias del Ejecutivo local -que está siendo debatida por los ediles en la comisión de Obras- los nuevos usos admitidos en esa zona serían:
# Industrias y depósitos de bajo impacto: incluye aquellos establecimientos cuyo funcionamiento no constituye riesgos a la población, ni genera daños al medio ambiente.
# Comercios y servicios.
Además, se establecería la creación de trazados que configuren el sistema de conectividad vial primaria, estructurales del sector a intervenir. Dichos trazados deberán contemplar la infraestructura necesaria para la circulación de tránsito de cargas, que contemple un trazado oficial mínimo de 40metros de ancho (A definir).
También se plantea un área verde de amortiguación: con el fin de lograr una integración armónica con las áreas urbanizadas residenciales, se propone la creación de una franja a modo de borde o fuelle de amortiguación y vinculación con un corredor verde parquizado y de 30 metros de ancho.
A la hora de la elaboración del proyecto, el Ejecutivo tuvo en cuenta “La potencialidad que presentan las parcelas vacantes frentistas a los márgenes de la Autopista Rosario-Córdoba para facilitar la radicación de nuevos desarrollos vinculados al comercio, los servicios, la logística y la industria de bajo impacto, compatibles con el entorno urbano”.
“La ciudad actualmente no cuenta con un área de uso específico para este tipo de actividades, que pueden representar un punto de atracción para distintas inversiones que lograrán un impacto positivo para la ciudad”, agrega el proyecto mencionado.
Asimismo, también sostiene: “La creación de un área específica dentro de la ciudad con este destino permitirá ampliar la oferta para inversiones orientadas a la producción y el comercio, fortaleciendo las inversiones en dominio público, mediante la implementación de un sistema de plusvalías y reforzando aún más la recategorización y valor final del suelo”.
Por último, menciona que hay una creciente demanda de parcelas frentistas a la Autopista Rosario- Córdoba con la finalidad de desarrollar emprendimientos de servicios, logísticos, productivos y comerciales, lo cual “advierte la necesidad de realizar un estudio y revisión de la Normativa vigente en todo el corredor, diferenciando las condiciones particulares que presentan los márgenes de la colectora de la autopista, dentro de la clasificación urbanística del suelo vigente”.