Un mundo de historias y relatos: las Abuelas Cuentacuentos de Roldán salen a escena
La docente Silvana Cadahia integra un grupo de más de 20 personas que se reúnen cada semana para estudiar los diferentes tipos de lectura y llegar a jardines, escuelas y geriátricos. “Disponemos de tiempo y amor para brindar”, expresó.

Docente por vocación y formadora por naturaleza, Silvana Cadahia soñó durante años con formar un equipo que promoviera el amor por la lectura. Sabía que tendría tiempo para poner en marcha esa iniciativa, anotada con resaltador para cuando se jubilara. Asentada desde 2021 en la ciudad, el lugar que eligió para vivir, es una de las impulsoras de las Abuelas Cuentacuentos de Roldán, un grupo conformado por 25 integrantes que cada semana se hace más grande y que pronto llegará a diferentes instituciones roldanenses.
“A partir de la amistad con la querida Liliana Zanchi, la pasión por leer y la vocación de servicio, lo consideramos para hacerlo posible en un horizonte. Este año llegó la oportunidad”, contó Silvana en charla con El Roldanense. “Lanzamos esta maravillosa experiencia en la Casa de Jubilados de Roldán, nuestra casa. En Roldán es la primera experiencia. Estamos conformando un grupo de voluntarias para promover la lectura en la infancia y adultez”, describió, y detalló que el grupo está conformado por muchas mujeres afiliadas al centro y un varón.
El equipo se reúne semanalmente y ya entabló conversaciones con directivos de escuelas, jardines, centros de día y geriátricos para armar itinerarios de visitas a las instituciones. La idea, expresó Cadahia, es generar encuentros esporádicos y así generar una rutina de lecturas. “Queremos formarnos sobre las habilidades de lectura para los potenciales destinatarios. Vemos los tipos de textos, reconocemos los múltiples soportes, formas y novedades editoriales. Los destinatarios son diversos y prepararnos es muy importante”, enfatizó.
Las Abuelas Cuentacuentos se reflejan en la red nacional de voluntarios que propulsó la fundación Mempo Giardinelli hace 27 años y se extendió a toda Latinoamérica. Antes de saltar a la cancha, también estudian cómo potenciar la voz e intentan reconocer los distintos modos de hacer más accesible la lectura. “Aprendemos a trabajar textos con pictogramas, libros álbumes; en fin, diversos medios para que la tarea sea cercana. Disponemos de tiempo y mucho amor para brindar. El objetivo es fortalecer el vínculo intergeneracional”, expresó.
“Se perdió el tiempo para compartir desde la cercanía. En primer lugar, estar juntos para dialogar, escucharnos compartiendo. Se lee mucho de otro modo con los dispositivos electrónicos y las imágenes en esta época de pantallas”, diagnosticó. “La dedicación sensitiva de la lectura está relegada y, si los adultos no leen, los niños/as y jóvenes tampoco”, profundizó, y destacó: “Apostamos por acercar, animar e invitar a conocer el universo de la literatura y de las relaciones entre personas desde la generosidad del encuentro afectivo y respetuoso”.
En palabras de la docente, “la vinculación afectiva a través de los libros, historias, relatos y testimonios puede transformar el modo de ser en el mundo”. El grupo que conforma no solo crece por la posibilidad de llevar la lectura a otras personas, sino también por el placer autónomo de leer. “Es una aventura de la mano de las palabras que otros de manera generosa y valiente dispusieron para otros tantos que quieran, necesiten y se animen a leer. Jorge Larrosa dice que ‘somos una imperiosa necesidad de palabras’. Y la lectura nos acerca a ellas”.
Cadahia conocía Roldán por haber interactuado con estudiantes y docentes en casi 40 años de profesión. Fue maestra formadora, dirigente sindical en Sadop y trabajó en todos los niveles, con especial atención en la investigación pedagógica. Hizo periodismo educativo con “Despacio Escuela”, transmitido por Radio 2 durante más de 20 años, y formó parte del programa sindical “Juntos a la par”, emitido en cable por una década. Vecina de Roldán desde hace más de cuatro años, llegó el momento de poner en marcha aquel sueño, el de las Abuelas Cuentacuentos.