Una obra colectiva: escritora roldanense lanza nueva edición de su libro con historias de mujeres en primera persona
María Gracia Villanueva Sillato escribió su propia experiencia y coordinó más de una decena de relatos de partos vaginales después de cesárea. Ya tiene fecha la presentación en el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado.

Un año después de haber publicado su primera obra, la escritora roldanense María Gracia Villanueva Sillato anunció el lanzamiento de la segunda edición. Su libro “Tejiendo Amor y Poder” contiene historias de partos vaginales después de cesárea y reúne relatos de mujeres alrededor del mundo. La primera versión se agotó en librerías, es por eso que la autora se dedicó los últimos meses a trabajar sobre la base que ya tenía para publicar un volumen ampliado. Los nuevos textos pronto verán la luz y serán presentados en sociedad.
“Soy madre múltiple, actriz, docente de teatro, doula, y trabajo desde siempre en el ámbito del arte y la cultura. Esta es una obra pulida y ampliada sobre la base de la anterior, con nuevos aportes y ese espíritu de fuerza y amor con el que late”, contó María Gracia en diálogo con El Roldanense. “No es fácil publicar un libro, aunque el deseo y la convicción de compartir el material y sembrar este mensaje es muy fuerte. Hice mucho foco en que se haga posible. Con la crianza y el resto de mis trabajos, conlleva una dedicación muy fuerte”, puntualizó.
La primera edición reflejaba 11 historias de mujeres de diferentes partes del país y del mundo, como México y Nueva Zelanda, y dos escritos de papás que se animaron a compartir su experiencia. “Es un proyecto que apunta a la expresión colectiva, a la nutrición cultural por medio del relato experimental. Tiene esa potencia de compartir las vivencias por medio de un material que incentiva a la lectura y la escritura”, apuntó Villanueva, quien también compartió la suya en esas páginas y coordinó cada uno de los relatos.
Durante el 2024 se realizaron diferentes presentaciones. Todas ellas fueron en equipo y se realizaron desde el arte. “Siempre son encuentros en los que fluyen la cultura, los afectos, donde fortalecemos las redes, la confianza, y generamos lazos”, señaló. “Mi familia, mi compañero y mis hijes son parte de todas las etapas de este proyecto. Es hermoso ver cómo el libro forma parte de sus días, de sus vidas. Eso es muy emocionante”, narró, y destacó la forma en que lo describe su madre: “Teje hilos invisibles que llegan al corazón y fortalecen el alma”.
A pocos días de la Semana Mundial del Parto Respetado, la autora adelantó que ya tiene fecha la presentación de la segunda edición. Se hará el próximo 10 de mayo en Soñarte, ubicado en Tierra de Sueños 3, a partir de las 18 horas. Tal como sucedió anteriormente, habrá diferentes expresiones artísticas. “Tendremos la compañía de la Ronda de Mujeres Roldanenses y la biblioteca popular Haciendo Comunidad, que gestionó para hacer la presentación. También, el dúo Vicky y Valen compartirá su música. Sus canciones tienen mucha afinidad con este proyecto. Será un evento muy rico”, dijo.
Para darle un impulso mayor al libro, su autora trabajará de forma conjunta con Ofelia López, doula y puericultora de Roldán. “Trabajar juntas significa impulsarnos mutuamente, cargar la gasolina de la motivación y del placer de hacerlo en conexión con el deseo”, expresó. “Nos fortalecemos en nuestras convicciones, lo que nos une. Es importante seguir debatiendo en materia de derechos y de posibilidades concretas para la mujer en general, y específicamente para las mujeres gestantes en sus partos y nacimientos”, profundizó.
“Tejiendo Amor y Poder” fue declarado de interés en 2024 por la Cámara de Diputados provincial. Ahora, la obra se amplía y continúa su expansión. “Recibí el apoyo de las supervisoras literarias del proyecto, mi mamá y mi tía, Charis Sillato y María del Carmen Sillato. Me dieron mucha fortaleza afectiva”, manifestó, y agradeció tanto su apoyo como el del centro cultural El Enjambre. Quienes quieran adquirir un ejemplar pueden hacerlo escribiendo al Instagram @MaríaGraciavs, acercarse a la editorial Laborde en Rosario o asistir a la presentación.