Vecinos y detectives: ofrecen hasta $40 M para atrapar a Patoruzek, el jefe de una banda narco internacional que vivía en Roldán
Brian Bilbao lideraba una organización dedicada al contrabando y venta de droga, conocida después del operativo "Cosecha Blanca". Su hermano Waldo también está entre los más buscados y era parte de la misma banda.

El Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe publicó tres nuevas recompensas para cerrar la búsqueda de algunos de los principales prófugos ligados al narcotráfico. El Estado pagará hasta 40 millones de pesos para atrapar a Brian Bilbao, uno de los sospechosos más buscados en la región. Conocido como «Patoruzek», «Negro» o «El Innombrable», vivía con su familia en Tierra de Sueños 3, Roldán.
El monto fijado por el gobierno provincial es el mismo que figura en otra resolución para conseguir información sobre el paradero de Waldo Bilbao. Se trata del hermano del líder de una organización internacional dedicada al contrabando y la venta de droga, expuesta públicamente desde fines de 2023 por el operativo «Cosecha Blanca».
Brian Walter Bilbao tiene un pedido de captura internacional vigente desde hace casi dos años por una causa que se abrió en 2020. Su nombre recién comenzó a trascender cuando la Justicia desbarató una red de contrabando de cocaína con avionetas en el sur santafesino. Este negocio creció al punto de que sus integrantes incursionaron en diferentes empresas de Rosario para lavar el dinero que ganaban.
Junto a su residencia en Roldán, otro punto clave en el radar de los investigadores fue una pista del club de golf Campo Timbó, en Oliveros, empleada para transportar droga con aviones de pequeño porte. Allí se ubica un hangar allanado por Gendarmería Nacional el día de los allanamientos de «Cosecha Blanca».
En paralelo, Waldo Alexis Bilbao también formaba parte de la organización comandada por su hermano. Una parte de la banda cayó en los allanamientos de octubre de 2023, pero hasta el momento nadie puede explicar cómo se anticiparon a los operativos de las fuerzas de seguridad ni confirmar si recibieron información previa para esquivar a las autoridades.
Uno de los últimos prófugos detenidos en el marco de esta causa judicial fue Pablo Raynaud. Fuerzas federales y provinciales lo atraparon hace dos semanas en la ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a la evidencia presentada ante el juez Carlos Vera Barros, era el dueño de un campo de la localidad de Carrizales, donde las autoridades secuestraron una de las avionetas empleadas para traer los cargamentos de cocaína desde Bolivia.
¿Cómo se pagan las recompensas por prófugos atrapados?
La información referida a los hermanos Bilbao puede enviarse por correo electrónico a fisdistrito-ros@mpf.gov.ar. También es posible concurrir a las siguientes oficinas judiciales:
Fiscalía Federal de Rosario: Mitre 601 y 621
Fiscalía Federal de Santa Fe: Monseñor Zaspe 3277
Sede fiscal descentralizada de San Lorenzo: Belgrano 1801
Sede fiscal descentralizada de Rafaela: bulevar Hipólito Irigoyen 316
Sede fiscal descentralizada de Venado Tuerto: Chacabuco 743
Sede fiscal descentralizada de San Nicolás: San Martín 78
Sede fiscal descentralizada Reconquista: San Martín 1158
El gobierno santafesino enfatizó que las autoridades mantendrán en secreto la identidad de quienes aporten datos útiles para destrabar la búsqueda de los presuntos delincuentes. Esta restricción continuará vigente incluso después del cierre de la investigación y el proceso judicial correspondiente.
De acuerdo a la normativa vigente, el dinero de la recompensa puede dividirse entre dos o más personas que colaboren para capturar a los Bilbao. En tal caso, la Dirección Provincial de Protección de Testigos debe presentar un informe junto con el MPF para evaluar la relevancia de cada declaración en el esclarecimiento de los hechos.
Fuente: La Capital