Emprendedores

El último granizo le destrozó el techo de su casa y encontró una solución que hoy es su emprendimiento

A raíz de ese episodio Maximiliano se asoció a su amigo, Esteban y juntos crearon una empresa dedicada a la impermeabilización de techos con un innovador producto argentino a base de caucho molido. De la crisis a la oportunidad.

A raíz de ese episodio Maximiliano se asoció a su amigo, Esteban y juntos crearon una empresa dedicada a la impermeabilización de techos con un innovador producto argentino a base de caucho molido. De la crisis a la oportunidad.

A veces, los grandes cambios surgen de los peores momentos. Eso le ocurrió a Maximiliano, vecino de Roldán, cuando tras el fuerte temporal de granizo que azotó la ciudad hace aproximadamente un año su techo quedó completamente destruido. La membrana asfáltica perforada, la filtración generalizada y el alto costo de reparación lo obligaron a buscar alternativas. Ese fue el punto de partida de una historia que hoy se convierte en un emprendimiento sólido y en crecimiento: Esmax.

‘‘En la última tormenta muy fuerte que se dio en la ciudad, el granizo destruyó todo el techo de mi casa. A partir de ahí empecé a evaluar como podía solucionarlo, contacté a un amigo, Esteban, que tenía experiencia en impermeabilizaciones y ese fue el origen de la empresa’’, señaló Maximiliano, uno de los responsables de la firma en diálogo con El Roldanense.

Luego de observar la situación, estos dos jóvenes de la ciudad repararon el techo y, en ese proceso, descubrieron una nueva posibilidad laboral. Poco después, un conocido le ofreció la oportunidad de comercializar Techo Caucho, un producto argentino innovador fabricado con caucho molido. Las características del material llamaron su atención de inmediato: genera una película elástica de 5 milímetros de espesor, es totalmente antigranizo, no se quiebra, soporta impactos fuertes y no requiere mantenimiento por un período mínimo de entre 8 y 10 años.

A diferencia de la pintura tradicional y de las membranas asfálticas —que suelen dañarse con el granizo—, esta tecnología ofrece una durabilidad notable y una resistencia muy superior. Para los creadores de ESMAX, este punto es fundamental: la efectividad del producto y su capacidad de evitar futuros problemas de filtración son los motivos principales por los que ya suma tantos clientes satisfechos.

Así nació ESMAX, cuyo eslogan es “Más que Soluciones”. Junto a su socio Esteban, formaron una empresa dedicada exclusivamente a este sistema de impermeabilización, sin uso de membranas ni pinturas tradicionales. Trabajan en techos de losa, chapa u otras superficies, siempre respetando los tiempos de secado y las etapas necesarias para garantizar resultados óptimos. Según el clima, la instalación puede completarse en alrededor de cuatro días.

Actualmente, trabaja activamente en Roldán, Funes y Rosario. En barrios como Tierra de Sueños 2 y 3 ya realizaron numerosos trabajos y, según cuentan, el producto “funciona muy bien”, despertando un alto nivel de recomendación entre vecinos y empresas. La forma de pago también se adapta a las necesidades de cada cliente: efectivo, transferencia o tarjeta en cuotas.

Sus fundadores destacan no solo el origen inesperado del proyecto —una crisis familiar generada por el granizo— sino también el valor de apostar a una solución real, duradera y tecnológicamente superior para un problema que afecta a gran parte de la región.

Quienes deseen conocer más sobre el producto y forma de instalarlo,  pueden hacerlo a través de su cuenta oficial de Instagram: @esmax.soluciones o mediante su whatssap:3412542350

A veces, los grandes cambios surgen de los peores momentos. Eso le ocurrió a Maximiliano, vecino de Roldán, cuando tras el fuerte temporal de granizo que azotó la ciudad hace aproximadamente un año su techo quedó completamente destruido. La membrana asfáltica perforada, la filtración generalizada y el alto costo de reparación lo obligaron a buscar alternativas. Ese fue el punto de partida de una historia que hoy se convierte en un emprendimiento sólido y en crecimiento: Esmax.

‘‘En la última tormenta muy fuerte que se dio en la ciudad, el granizo destruyó todo el techo de mi casa. A partir de ahí empecé a evaluar como podía solucionarlo, contacté a un amigo, Esteban, que tenía experiencia en impermeabilizaciones y ese fue el origen de la empresa’’, señaló Maximiliano, uno de los responsables de la firma en diálogo con El Roldanense.

Luego de observar la situación, estos dos jóvenes de la ciudad repararon el techo y, en ese proceso, descubrieron una nueva posibilidad laboral. Poco después, un conocido le ofreció la oportunidad de comercializar Techo Caucho, un producto argentino innovador fabricado con caucho molido. Las características del material llamaron su atención de inmediato: genera una película elástica de 5 milímetros de espesor, es totalmente antigranizo, no se quiebra, soporta impactos fuertes y no requiere mantenimiento por un período mínimo de entre 8 y 10 años.

A diferencia de la pintura tradicional y de las membranas asfálticas —que suelen dañarse con el granizo—, esta tecnología ofrece una durabilidad notable y una resistencia muy superior. Para los creadores de ESMAX, este punto es fundamental: la efectividad del producto y su capacidad de evitar futuros problemas de filtración son los motivos principales por los que ya suma tantos clientes satisfechos.

Así nació ESMAX, cuyo eslogan es “Más que Soluciones”. Junto a su socio Esteban, formaron una empresa dedicada exclusivamente a este sistema de impermeabilización, sin uso de membranas ni pinturas tradicionales. Trabajan en techos de losa, chapa u otras superficies, siempre respetando los tiempos de secado y las etapas necesarias para garantizar resultados óptimos. Según el clima, la instalación puede completarse en alrededor de cuatro días.

Actualmente, trabaja activamente en Roldán, Funes y Rosario. En barrios como Tierra de Sueños 2 y 3 ya realizaron numerosos trabajos y, según cuentan, el producto “funciona muy bien”, despertando un alto nivel de recomendación entre vecinos y empresas. La forma de pago también se adapta a las necesidades de cada cliente: efectivo, transferencia o tarjeta en cuotas.

Sus fundadores destacan no solo el origen inesperado del proyecto —una crisis familiar generada por el granizo— sino también el valor de apostar a una solución real, duradera y tecnológicamente superior para un problema que afecta a gran parte de la región.

Quienes deseen conocer más sobre el producto y forma de instalarlo,  pueden hacerlo a través de su cuenta oficial de Instagram: @esmax.soluciones o mediante su whatssap:3412542350