La Ciudad

El Concejo aprobó un proyecto para capacitar a funcionarios públicos sobre violencia de género

Se trata de una ordenanza que procura la adhesión municipal a la norma provincial. Fue presentada por Maira Leiva y sancionada en la noche del martes, tras la apertura de sesiones ordinarias.

Luego del discurso del intendente Daniel Escalante en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo en la noche del martes, fue aprobado un proyecto de ordenanza que procura la capacitación obligatoria para funcionarios públicos en Derecho y Perspectiva de Género y erradicación de la violencia contra las mujeres. Es una continuidad de la adhesión municipal a la Ley Micaela, allá por abril de 2020, y las acciones de formación celebradas desde esa fecha hasta hoy.“Es necesario diseñar y monitorear políticas públicas orientadas a la construcción de igualdad entre varones y mujeres”, expresa la ordenanza aprobada que fue presentada por la edil socialista Maira Leiva. “La ley dejó al descubierto la formación patriarcal que tienen agentes del Estado de los tres poderes”, profundiza. A la vez, añade que “una mujer muere cada 32 horas como víctima de la violencia machista. En el 40% de los femicidios, el crimen fue cometido por la pareja de la víctima, el 28% fue cometido por una ex pareja, el 10% fue perpetrado por un familiar, y el 16% fue cometido por hombres del círculo íntimo de la víctima”.La ordenanza destaca las campañas de instrucción que se llevaron adelante en Roldán durante los últimos dos años, más allá de las vicisitudes de la pandemia. Entre ellas, refiere a las capacitaciones a funcionarios del gabinete local y concejales, junto a las charlas y talleres con oradores como Verónica Camargo (fundadora del Ni Una Menos), Nicolás Delmastro y Daniela Dupuy (fiscal de Delitos Informáticos). “Las acciones llevadas adelante son alentadoras, pero resulta fundamental darles continuidad capacitando a todos los agentes públicos, cualquiera sea su jerarquía”, se lee en el escrito.En paralelo, el proyecto establece que “el Departamento Ejecutivo de la municipalidad será responsable de garantizar la implementación de las capacitaciones convocando al equipo oportunamente acreditado para la ciudad de Roldán por el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la Provincia de Santa Fe”. Y especifica: “Entre los contenidos, se encuentran la legislación internacional, nacional y provincial que visibiliza y concientiza sobre toda forma de violencia y discriminación de género, contra estereotipos, orientación sexual e identidad de género”.