Deportes

El taekwondista roldanense que sueña con ser parte del Mundial en Centroamérica

El deportista local Gabriel García Vera es profesor en el polideportivo municipal y lleva 19 años de práctica y dedicación a la disciplina. Actualmente busca sponsors para solventar el viaje y sueña con traer una medalla.

Gabriel García Vera tenía seis años cuando conoció el taekwondo. En principio vio la disciplina de reojo, con el asombro de alguien que observa algo por primera vez, hasta que se sintió cautivado por el deporte y lo hizo propio. Fue así que comenzó un camino sobre el tatami del que nunca se salió, hasta representar al seleccionado argentino. Hoy, con 25 años, enseña todo lo que aprendió en el polideportivo municipal y tiene una fecha resaltada en rojo en el futuro inmediato: el Mundial que se disputará en Puerto Rico el 14, 15 y 16 de noviembre.

“Luego de verlo y probarlo, me gustó y al parecer tenía talento en esto, ya que mi Maestro generó un buen vínculo con mis padres y juntos me apoyaron durante muchas competencias”, contó el deportista local en diálogo con El Roldanense. Dio sus primeros pasos en el grupo Taekwondo Unido, del club rosarino Nueva Era, y fue puliendo su técnica con cada examen o competencia de las que fue parte. “Soy Cinturón Negro V DAN. Ya son 19 años ininterrumpidos de práctica, dedicación y sacrificio”, se enorgulleció.

Protagonizó torneos provinciales, nacionales y sudamericanos en combate y formas, individualmente y en grupo. Sin embargo, el mejor resultado lo obtuvo en el club San Lorenzo de Buenos Aires, cuando logró el tercer puesto y se trajo la medalla de bronce en su primer Mundial. La próxima Copa del Mundo es el gran objetivo y, para dar lo mejor de sí, se está preparando desde fines de 2024. “Quiero representar a Argentina y Roldán, y volver con una medalla en lo posible. Sería mi primera competencia en el extranjero, una experiencia que quiero tener”, expresó.

Para ser parte de la cita planetaria necesita juntar más de u$d3000, por lo que se encuentra a la búsqueda de sponsors que lo ayuden a cubrir el viaje. Incluso, presentó una nota en el Concejo para que le brinden el apoyo necesario. “He logrado conseguir casi la mitad (1300), por lo que trato de cumplir con los trabajos que realizo. Estoy conforme, pero me gustaría conseguir más horas laborales o algo para solventar los gastos”, señaló. En ese plan, vende cajas de bombones y lleva adelante otros emprendimientos con la idea de seguir reuniendo fondos.

“Ser parte del Mundial sería algo muy gratificante, no solo para mí sino también para mí familia. Antes no tuve la oportunidad de formar parte de la delegación argentina, es mucho esfuerzo y disciplina”, contó con entusiasmo Gabriel. “En el país son muy pocos los que llegan a cinturones muy altos siendo tan jóvenes, quiero aprovechar eso, la juventud y el rango que tengo. Deseo lograr un buen resultado por mí y también por todos aquellos que me acompañaron y me ayudaron a lograrlo”, se esperanzó.

En sintonía, hizo foco en su resiliencia. “Son muchos años de práctica que fueron duros, ya que vengo de una familia humilde, trabajadora y con buenos valores, y también porque cuando uno fracasa, debe aprender de sus errores y seguir adelante”, pronunció. “He aprendido que si algo es complicado de lograr, es el camino correcto. El resultado es mucho más gratificante. Hubo gente que me tiraba para abajo y lo sufrí mucho, pero decidí hacer caso omiso. Así como hay personas negativas, también hay quienes de verdad quieren que te vaya bien”, afirmó.

Mientras el sueño crece, no abandona las clases que brinda martes y jueves (18:15 a 19:15 infantiles y de 19:15 a 20:15 juveniles y adultos) con su escuela Taekwondo EOLIN YONG. “Arranqué en septiembre, pero hubo un aumento de alumnos este año. Es una experiencia increíble transmitir los conocimientos de este arte marcial y de esa manera continuar con el legado”, describió. “El taekwondo ayuda a encontrar equilibrio en uno mismo y en cosas de la vida cotidiana, y permite construir una disciplina, buenos hábitos y comportamientos”, aseguró.

Gabriel García Vera: +54 9 341 619-1035 – Instagram > @atey_roldan