Desarrollaron un ecosistema inmobiliario que multiplica las ganancias de sus asesores
La empresa AHORA Desarrollos Inmobiliarios, liderada por Franco y Pedro Destéfano propone un formato innovador que combina inmobiliaria, arquitectura e industria del mueble.
En un mercado inmobiliario que atraviesa cambios ágiles y tendencias que deben aprovecharse para capitalizar ventas, una empresa emerge desde Rosario con un modelo de negocio que rompe con los esquemas tradicionales. Fundada por los primos Franco y Pedro Destéfano, AHORA Desarrollos Inmobiliarios ofrece un paradigma comercial original y una ventana de ganancias amplificada para sus asesores: poder triplicar las operaciones de venta con un mismo cliente.
Para entender cómo esta oportunidad es posible el concepto de ecosistema es clave. Dentro de AHORA conviven tres unidades de negocio interconectadas: la inmobiliaria dedicada a la venta y comercialización de propiedades; DIKA, un estudio de arquitectura e interiorismo que realiza reformas integrales; y ASERES, una fábrica de muebles y equipamiento de interiores. Este entramado hace que la compañía sea más que una inmobiliaria, volviéndola un sistema integrado donde una sola relación comercial puede transformarse en múltiples oportunidades.
La empresa no trata solo de vender una propiedad, sino que busca construir una experiencia completa y acompañar al cliente en todas las etapas del proceso”. “Cuando una persona compra una vivienda, muchas veces necesita reformarla, adaptarla a su gusto o equiparla. En nuestro modelo, ese mismo cliente puede resolver todo dentro del ecosistema: el asesor lo conecta con el estudio de arquitectura o con la fábrica de muebles, y si esas operaciones se concretan, también comisiona por ellas. Es un sistema que multiplica las oportunidades, porque cada venta abre la puerta a otra, y al mismo tiempo mejora la experiencia del cliente, que recibe un servicio integral, sin intermediarios ni pérdida de tiempo”, indicó Pedro Destéfano.
Un modelo de crecimiento
A diferencia de las estructuras tradicionales del rubro, el proyecto promueve un esquema de trabajo basado en la libertad profesional, el acompañamiento y la tecnología. “No hay franquicias ni cánones. Apostamos a la independencia, pero con respaldo real”, subrayó el empresario, haciendo hincapié en que le dan a los vendedores herramientas digitales, estrategias de marketing y formación continua para que puedan potenciar sus resultados.
Desde su oficina showroom en Espacio Â, en calle Montevideo 1885, la empresa opera en un entorno que combina estética y funcionalidad. Allí confluyen los equipos comerciales, los arquitectos y los diseñadores, es decir, todos los negocios en un mismo espacio, generando un ambiente colaborativo que impulsa la productividad y la confianza. En palabras de Destéfano, fue una forma de reflejar la forma de trabajar que tienen hacia adentro, con pilares como el profesionalismo, cercanía y diseño.
El modelo que impulsan a su vez refleja una tendencia que empieza a ganar terreno en el sector: la integración de servicios y la diversificación de ingresos como respuesta a un mercado cada vez más competitivo. Desde Rosario, la empresa apuesta a profesionalizar la figura del asesor y a generar un espacio de trabajo que combina autonomía, capacitación y nuevas formas de vincularse con los clientes.
Los socios también destacaron que brindan una capacitación completa a sus asesores para que aprendan a referir a sus clientes a las otras unidades de negocios del grupo. Si esa venta se concreta, el vendedor que hizo la referencia también comisiona por esa operación. De esta forma, cada contacto pueda convertirse en un foco de múltiples oportunidades comerciales, sobre todo en un contexto que implica desafíos en términos comerciales.
“Hoy el mercado todavía se muestra algo quieto, pero hay buenas sensaciones a corto y mediano plazo”, evaluó Pedro Destéfano y agregó que en el segmento de las reformas todavía queda espacio para crecer y es donde pueden darse las oportunidades más inmediatas.




