De Roldán al Mundo: diez empresas locales se muestran ante inversores extranjeros en el Business Forum
Forman parte del gran foro de negocios que les permite exhibir todo su potencial ante fondos de inversión internacionales. Tres de ellas reciben visitas extranjeras en sus plantas.

Desde el lunes y hasta el próximo viernes, Rosario es sede de la segunda edición del Business Forum, el evento que reúne a más de 450 empresas santafesinas con 250 compradores de 45 países y 25 fondos de inversión. Durante cinco días se realizan rondas de negocios que visibilizan la producción local y fortalecen la internacionalización del entramado productivo. Y entre la multitud de firmas de la provincia, hay 10 roldanenses que exhiben su potencial todo su potencial al mundo y hasta reciben visitas del extranjero.
Las empresas de la ciudad que participan son: Alfonso Chiachiara SRL, Ávila Maquinaria, Tan Car SRL, Gin La Salvaje, Industria Metalúrgica Damiani y D’alleva, Molinos Benvenuto, Nova Piscinas, Ortopedia Piero, Vermut Arrabal y Parke SRL. Precisamente, Parke es una de las más jóvenes no solo de Roldán, sino de todo el evento. Fabrica soluciones de embolsado y elabora la línea completa, es decir embolsadoras, cintas transportadoras, cosedoras, selladoras y envolvedoras de pallets, entre otras cosas.
“Formar parte del Business Forum es una oportunidad enorme. Estos eventos ayudan a visibilizar la empresa y nos permiten acercarnos a futuros compradores que son importantes”, contó Paulina Tognato, titular de la marca junto a su hermano Gustavo, a El Roldanense. “El martes tuvimos dos reuniones y tenemos el miércoles con agenda completa. Todas son empresas de afuera. Sabemos a qué se dedican nuestros interlocutores, qué les podemos ofrecer”, afirmó, y agregó: “Interactuamos con todos, es algo muy bueno para nosotros que recién estamos arrancando”.
Por su parte, el secretario de Producción local, Diego Gettig, enalteció las posibilidades que brinda un foro de negocios de esta magnitud, destacó el valor de las firmas locales que son parte y aseguró que tres de ellas serán anfitriones de visitas internacionales. “Damiani y D’Alleva recibió el martes una comitiva internacional, así como el viernes lo harán Molinos Benvenuto y Gin La Salvaje. Esperemos que les vaya bien, porque si es así nos va bien a todos”, dijo a este medio el funcionario, quien formó parte del lanzamiento oficial.
“Este año, Business Forum tiene varias lógicas. Es el evento más importante de Argentina en rondas de negocios inversas. Esto significa que se reciben inversores y compradores internacionales en lugar de salir al exterior”, pronunció el secretario. “Participan muchísimas empresas santafesinas e inversores del resto del país y extranjeros. Además de las rondas, se hacen circuitos de visitas por rubro. Por ejemplo, Damiani y D’alleva, que participa de la industria metalúrgica”, expresó del otro lado del teléfono.
En paralelo, Gettig hizo mención a una iniciativa original del BF a la que calificó como “muy novedosa”, denominada rondas de inversores. “Hay 250 startups santafesinas, emprendimientos con proyectos validados que buscan inversores. Participan 40 fondos de inversión, 30 internacionales y 10 nacionales, que ponen un huevito en cada canasta para ver con cuál la pegan”, describió. “Cada emprendedor cuenta su proyecto y los inversores definen si participan. Pueden prestar dinero, comprar una parte y hasta adquirir el negocio completo”, detalló.