La Ciudad

Dos reconocidas empresas llegarán al Parque Industrial, que proyecta su expansión

Si bien está en una etapa de reordenamiento, se proyectan obras en el lugar de cara a este año, como la probable construcción de un SUM, un hotel y comedor.

De cara al corriente año y con proyección al desembarco de nuevas empresas, en el Parque Industrial de la ciudad prevén nuevas obras y una expansión del lugar que vaya más allá de lo estrictamente productivo. Ahora mismo, y según asegura el secretario de Producción municipal, Diego Gettig, se está realizando un reordenamiento del espacio para observar con qué recursos dispone el sector y cómo llevar a cabo lo planeado durante los próximos meses.“La semana pasada se realizó la primera reunión de consorcio luego de casi un año. La recepción es buena y, si Dios quiere, en el 2022 deberíamos ver la construcción de la nave de Café Guatemala y heladería Gianduia”, destacó Gettig a El Roldanense, sobre la llegada de ambas empresas. Allá por noviembre de 2019, este medio había publicado el próximo desembarco de la marca de helados gourmet, ya que la planta había quedado chica y eligieron Roldán para instalar la nueva.Según expresa el funcionario local, Guatemala “debe empezar cuanto antes a edificar el galpón, mientras que Gianduia llevará un plazo mayor”. En sintonía con esa proyección, puso énfasis en la pavimentación del ingreso al Parque y de calles internas. “A días de comenzada la gestión, ya se encuentra en ejecución”, esgrimió. El asfalto en la parte de entrada al lugar se hace desde la ruta AO12 y, contemplando calles intramuros, se extenderá a más de 1000 metros.En torno a una hipotética expansión del Parque en el porvenir, el secretario puntualizó que “en la medida que tengamos más empresas allí, podemos soñar con tener espacios de servicios comunes como un Salón de Usos Múltiples (SUM), hotel o comedor”. Igualmente, apuntó que esas perspectivas de crecimiento “dependerán de que podamos tener una masa crítica de empresas que generen atractivo hacia las empresas de servicios”.“El parque industrial se encuentra en reordenamiento porque se trata de un gran loteo, con características especiales, y debemos lograr que lo que fueron anuncios de venta de lotes se transformen en puestos de trabajo reales”, añadió Gettig. “Hasta el momento parecía un monumental negocio inmobiliario, y debemos hacer que las empresas radiquen sus plantas y generar condiciones”, profundizó.